El análisis factorial exploratorio de los ítems: algunas consideraciones adicionales

By: Ferrando, Pere J | | Lorenzo Seva, UrbanoMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 1170-1175Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ANALISIS FACTORIAL EXPLORATORIO | COEFICIENTE DE PEARSON | MODELO DE RESPUESTA GRADUADA | MATRIZ DIARIA | ESTRUCTURA SIMPLEOnline resources: Click here to access online Abstract: El presente artículo puede considerarse como una ampliación al trabajo de Lloret et al. (2014) en la que se discuten, de forma ampliada, dos tópicos de especial relevancia en análisis factorial de ítems: (a) la decisión acerca de la matriz de correlación más apropiada en cada caso, y (b) la determinación de soluciones finales semi-confirmatorias, que sean realistas, interpretables y que utilicen la información disponible por el investigador. La presentación de los dos tópicos no es neutral, sino que refleja las posiciones de los autores, por lo que debe ser también evaluada críticamente por parte del lector. En ambos casos se ofrecen recomendaciones prácticas. Sin embargo, el trabajo va especialmente dirigido a los investigadores aplicados con cierta orientación metodológica que quieren ir un poco más allá de las recomendaciones actualizadas propuestas anteriormente.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente artículo puede considerarse como una ampliación al trabajo de Lloret et al. (2014) en la que se discuten, de forma ampliada, dos tópicos de especial relevancia en análisis factorial de ítems: (a) la decisión acerca de la matriz de correlación más apropiada en cada caso, y (b) la determinación de soluciones finales semi-confirmatorias, que sean realistas, interpretables y que utilicen la información disponible por el investigador. La presentación de los dos tópicos no es neutral, sino que refleja las posiciones de los autores, por lo que debe ser también evaluada críticamente por parte del lector. En ambos casos se ofrecen recomendaciones prácticas. Sin embargo, el trabajo va especialmente dirigido a los investigadores aplicados con cierta orientación metodológica que quieren ir un poco más allá de las recomendaciones actualizadas propuestas anteriormente.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.