Características familiares asociadas a las agresiones ejercidas por adolescentes contra sus progenitores

By: Esther Calvete, Esther | | Gámez Guadix, Manuel | Orue, IzaskunMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 1176-1182Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): VIOLENCIA FILIO-PARENTAL | ESTILO PARENTAL | FACTORES FAMILIARES | AGRESIONES DE HIJOS A PROGENITORESOnline resources: Click here to access online Abstract: La violencia filio-parental (VFP) constituye un área de creciente interés. Los estudios previos apuntan a factores familiares dispares como elementos explicativos de la VFP, tales como exposición a la violencia, la negligencia emocional y el estilo permisivo de crianza. Este estudio evaluó la asociación de estos factores con la ocurrencia de VFP física y psicológica severa. Un total de 1698 adolescentes (870 chicos y 828 chicas), con edades comprendidas entre 12 y 17 años contestaron medidas de VFP, exposición a la violencia familiar, afecto y comunicación, abandono parental y estilo permisivo de crianza. Los resultados de los análisis de regresión logística indicaron que los bajos niveles de afecto y comunicación se asociaban a todas las formas de VFP. Ser testigo de la violencia familiar se asoció a la VFP física contra padres mientras que la victimización directa familiar lo hizo con la VFP física contra madres y la VFP psicológica contra ambos progenitores. El estilo permisivo se asoció a la VFP psicológica severa pero no a la física.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La violencia filio-parental (VFP) constituye un área de creciente interés. Los estudios previos apuntan a factores familiares dispares como elementos explicativos de la VFP, tales como exposición a la violencia, la negligencia emocional y el estilo permisivo de crianza. Este estudio evaluó la asociación de estos factores con la ocurrencia de VFP física y psicológica severa. Un total de 1698 adolescentes (870 chicos y 828 chicas), con edades comprendidas entre 12 y 17 años contestaron medidas de VFP, exposición a la violencia familiar, afecto y comunicación, abandono parental y estilo permisivo de crianza. Los resultados de los análisis de regresión logística indicaron que los bajos niveles de afecto y comunicación se asociaban a todas las formas de VFP. Ser testigo de la violencia familiar se asoció a la VFP física contra padres mientras que la victimización directa familiar lo hizo con la VFP física contra madres y la VFP psicológica contra ambos progenitores. El estilo permisivo se asoció a la VFP psicológica severa pero no a la física.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.