Propuesta de acompañamiento psicosocial con familias migrantes [recurso electrónico en línea]

By: Martínez Mendizábal, David | Estrada Maldonado, SandraMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Intervención psicológica | MIGRACION | SALUD PSICOLOGICA | BIENESTAR SUBJETIVOOnline resources: Click here to access online In: Sinéctica : revista electrónica de educación Sinéctica : revista electrónica de educaciónAbstract: La migración es un fenómeno complejo que involucra causalidades y efectos macroeconómicos y que, al mismo tiempo, posee una transversalidad subjetiva en personas y familias. Las condiciones en las que se enfrenta la separación física y afectiva, y las posibilidades de recibir apoyo, contención u orientación son fundamentales para recuperar el equilibrio funcional en las familias y comunidades consideradas expulsoras de migrantes. El artículo expone una experiencia en dos localidades del estado de Guanajuato: La Venta, en San José Iturbide, y El Gusano, del municipio de Dolores Hidalgo, donde se aplicó un modelo que atendió aspectos de salud psicoafectiva de las familias de migrantes en sus comunidades de origen. El objetivo de esta experiencia fue la apropiación, por parte de grupos de mujeres, de herramientas que les permitieran manejar, hasta cierto grado, las vulnerabilidades producidas por las variaciones en la dinámica familiar, producto de la migración. El artículo concluye con una serie de consideraciones sobre la necesidad de impulsar programas y políticas públicas que eviten que las familias enfrenten sus problemas psicoafectivos como vayan pudiendo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La migración es un fenómeno complejo que involucra causalidades y efectos macroeconómicos y que, al mismo tiempo, posee una transversalidad subjetiva en personas y familias. Las condiciones en las que se enfrenta la separación física y afectiva, y las posibilidades de recibir apoyo, contención u orientación son fundamentales para recuperar el equilibrio funcional en las familias y comunidades consideradas expulsoras de migrantes. El artículo expone una experiencia en dos localidades del estado de Guanajuato: La Venta, en San José Iturbide, y El Gusano, del municipio de Dolores Hidalgo, donde se aplicó un modelo que atendió aspectos de salud psicoafectiva de las familias de migrantes en sus comunidades de origen. El objetivo de esta experiencia fue la apropiación, por parte de grupos de mujeres, de herramientas que les permitieran manejar, hasta cierto grado, las vulnerabilidades producidas por las variaciones en la dinámica familiar, producto de la migración. El artículo concluye con una serie de consideraciones sobre la necesidad de impulsar programas y políticas públicas que eviten que las familias enfrenten sus problemas psicoafectivos como vayan pudiendo.

There are no comments on this title.

to post a comment.