Aspectos diferenciales del riesgo de abandono al inicio del tratamiento de la adicción a la cocaína en pacientes con trastornos de la personalidad

By: Martínez González, José Miguel | | Albein Urios, Natalia | Lozano Rojas, Oscar | Verdejo García, AntonioMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 116-125Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD | ADICCIONES | COCAINA | ABANDONO | TRATAMIENTO PSICOLOGICOOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo de este trabajo fue conocer el riesgo de abandono del tratamiento de pacientes en tratamiento por su adicción a la cocaína en función de variables como la psicopatología en el Eje II, el nivel de gravedad del ajuste psicológico o la impulsividad. La muestra estaba compuesta por 95 pacientes, de los que el 53.7 % presentaba un trastorno de la personalidad. Se utilizó una metodología descriptiva que nos permitió conocer las correlaciones entre diferentes variables, su capacidad predictiva y las diferencias entre grupos con respecto a variables relacionadas con el abandono del tratamiento. Este trabajo muestra que el riesgo de abandono durante los dos primeros meses no viene determinado por la presencia de un trastorno de la personalidad. En relación a los perfiles cognitivos de personalidad se comprueba que el antisocial presenta más riesgo de abandono. El perfil de paciente con más riesgo de abandono del tratamiento al iniciar el tratamiento presenta un menor nivel de calidad de vida autopercibida y niveles más elevados de impulsividad, en especial la experiencia de fuertes impulsos bajo condiciones de afectos positivos. Se ha comprobado que la presencia de sentimientos adversos como afectos, emociones, sensaciones y sentimientos que afectan al paciente es la dimensión que tiene un papel más destacado en el análisis del riesgo de abandono del tratamiento. Este trabajo permite poner de relieve las variables que deben atenderse con más especificidad desde el inicio del tratamiento porque se han relacionado más claramente con un mayor riesgo de abandono del tratamiento.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de este trabajo fue conocer el riesgo de abandono del tratamiento de pacientes en tratamiento por su adicción a la cocaína en función de variables como la psicopatología en el Eje II, el nivel de gravedad del ajuste psicológico o la impulsividad. La muestra estaba compuesta por 95 pacientes, de los que el 53.7 % presentaba un trastorno de la personalidad. Se utilizó una metodología descriptiva que nos permitió conocer las correlaciones entre diferentes variables, su capacidad predictiva y las diferencias entre grupos con respecto a variables relacionadas con el abandono del tratamiento. Este trabajo muestra que el riesgo de abandono durante los dos primeros meses no viene determinado por la presencia de un trastorno de la personalidad. En relación a los perfiles cognitivos de personalidad se comprueba que el antisocial presenta más riesgo de abandono. El perfil de paciente con más riesgo de abandono del tratamiento al iniciar el tratamiento presenta un menor nivel de calidad de vida autopercibida y niveles más elevados de impulsividad, en especial la experiencia de fuertes impulsos bajo condiciones de afectos positivos. Se ha comprobado que la presencia de sentimientos adversos como afectos, emociones, sensaciones y sentimientos que afectan al paciente es la dimensión que tiene un papel más destacado en el análisis del riesgo de abandono del tratamiento. Este trabajo permite poner de relieve las variables que deben atenderse con más especificidad desde el inicio del tratamiento porque se han relacionado más claramente con un mayor riesgo de abandono del tratamiento.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.