Mecanismos cognitivos en la toma de decisiones arriesgadas en consumidores de cannabis

By: Alameda Bailén, Jose Ramón | | Salguero Alcañiz, María Pilar | Merchán Clavellino, Ana | Paíno Quesada, SusanaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 146-158Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): TOMA DE DECISIONES | CANNABIS | CONSUMIDORES | MARCADOR SOMATICOOnline resources: Click here to access online Abstract: Se exploraron las relaciones entre consumo de cannabis y los procesos de toma de decisiones. Se empleó una versión informática de la Iowa Gambling Task (programa Cartas) en sus versiones normal e inversa y se aplicó el modelo Prospect Valence Learning (PVL) que caracteriza el proceso de toma de decisiones en base a los parámetros: Recencia, Consistencia, Aversión a las pérdidas y Regla de utilidad. Participaron 73 consumidores de cannabis y 73 no-consumidores como grupo control. En la versión normal el grupo control obtuvo mejores puntuaciones que los consumidores. Ambos grupos se mostraron consistentes y con aversión a las pérdidas. Los controles estuvieron más influenciados por la frecuencia de las ganancias-pérdidas, mientras que los consumidores por su magnitud. La influencia de las elecciones inmediatas fue mayor en consumidores que presentaron un olvido rápido mientras que en los controles fue gradual. En la versión inversa, la ejecución de la tarea fue mejor en los controles. Ambos grupos mostraron consistencia, aversión a las pérdidas, más influenciados por la magnitud de las pérdidas-ganancias y con baja influencia de las elecciones inmediatas. Los resultados mostraron las relaciones entre consumo de drogas y el proceso de toma de decisiones, en consonancia con los obtenidos en otros trabajos, donde consumidores presentan peores resultados que controles, además, los parámetros del PVL nos permitieron caracterizar adecuadamente la toma de decisiones. Esto confirma la relación entre el consumo de drogas y la toma de decisiones, bien por la vulnerabilidad previa al consumo, bien por la neurotoxicidad de la drogas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Se exploraron las relaciones entre consumo de cannabis y los procesos de toma de decisiones. Se empleó una versión informática de la Iowa Gambling Task (programa Cartas) en sus versiones normal e inversa y se aplicó el modelo Prospect Valence Learning (PVL) que caracteriza el proceso de toma de decisiones en base a los parámetros: Recencia, Consistencia, Aversión a las pérdidas y Regla de utilidad. Participaron 73 consumidores de cannabis y 73 no-consumidores como grupo control. En la versión normal el grupo control obtuvo mejores puntuaciones que los consumidores. Ambos grupos se mostraron consistentes y con aversión a las pérdidas. Los controles estuvieron más influenciados por la frecuencia de las ganancias-pérdidas, mientras que los consumidores por su magnitud. La influencia de las elecciones inmediatas fue mayor en consumidores que presentaron un olvido rápido mientras que en los controles fue gradual. En la versión inversa, la ejecución de la tarea fue mejor en los controles. Ambos grupos mostraron consistencia, aversión a las pérdidas, más influenciados por la magnitud de las pérdidas-ganancias y con baja influencia de las elecciones inmediatas. Los resultados mostraron las relaciones entre consumo de drogas y el proceso de toma de decisiones, en consonancia con los obtenidos en otros trabajos, donde consumidores presentan peores resultados que controles, además, los parámetros del PVL nos permitieron caracterizar adecuadamente la toma de decisiones. Esto confirma la relación entre el consumo de drogas y la toma de decisiones, bien por la vulnerabilidad previa al consumo, bien por la neurotoxicidad de la drogas.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.