¿’Nada’ o ‘un poco’? ¿’Mucho’ o ‘demasiado’? La impulsividad como marcador de gravedad en niveles problemático y no problemático de uso de alcohol e Internet

By: Navas, Juan Francisco | | Torres, Ana | Cándido, Antonio | Perales, José CMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 146-158Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): USO DE INTERNET | CONSUMO DE ALCOHOL | IMPULSIVIDAD | ANALISIS DE REGRESIONOnline resources: Click here to access online Abstract: Este estudio pretende explorar la relación entre impulsividad y consecuencias negativas percibidas del consumo de alcohol y del uso de Internet. Específicamente si las dimensiones de impulsividad – urgencia positiva y negativa, falta de premeditación, falta de perseverancia y búsqueda de sensaciones – están asociadas a (1) la aparición de las primeras consecuencias negativas, y a (2) la transición entre un malestar indicativo de un posible problema y otro indicativo de un muy probable problema, en el consumo de alcohol y uso de Internet. Para ello, 709 universitarios de primer año fueron evaluados mediante cuestionarios de impulsividad (UPPS–P) y consecuencias negativas percibidas de conductas adictivas (Multicage CAD–4). Utilizando análisis de regresión logística se comprobó que, en el caso del alcohol, la urgencia positiva y la falta de premeditación distinguían entre participantes con puntuación Multicage 0 (ningún problema) y 1 (aparición inicial de consecuencias negativas), mientras que la urgencia negativa lo hacía entre puntuaciones 2 y 3/4 (transición entre un posible y un muy probable problema clínico). Respecto al uso de Internet, ninguna dimensión resultó predictiva de la aparición de las primeras consecuencias negativas, y la urgencia positiva marcó la transición hacia un muy probable problema clínico. La urgencia negativa aparece pues como un indicador de patologización del consumo de alcohol. Por su parte, el uso en niveles subclínicos parece relacionarse con la impulsividad elicitada por emociones positivas. Para Internet no se observó este patrón, lo que puede indicar diferencias en la etiología del uso abusivo de Internet respecto al consumo de sustancias.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este estudio pretende explorar la relación entre impulsividad y consecuencias negativas percibidas del consumo de alcohol y del uso de Internet. Específicamente si las dimensiones de impulsividad – urgencia positiva y negativa, falta de premeditación, falta de perseverancia y búsqueda de sensaciones – están asociadas a (1) la aparición de las primeras consecuencias negativas, y a (2) la transición entre un malestar indicativo de un posible problema y otro indicativo de un muy probable problema, en el consumo de alcohol y uso de Internet. Para ello, 709 universitarios de primer año fueron evaluados mediante cuestionarios de impulsividad (UPPS–P) y consecuencias negativas percibidas de conductas adictivas (Multicage CAD–4). Utilizando análisis de regresión logística se comprobó que, en el caso del alcohol, la urgencia positiva y la falta de premeditación distinguían entre participantes con puntuación Multicage 0 (ningún problema) y 1 (aparición inicial de consecuencias negativas), mientras que la urgencia negativa lo hacía entre puntuaciones 2 y 3/4 (transición entre un posible y un muy probable problema clínico). Respecto al uso de Internet, ninguna dimensión resultó predictiva de la aparición de las primeras consecuencias negativas, y la urgencia positiva marcó la transición hacia un muy probable problema clínico. La urgencia negativa aparece pues como un indicador de patologización del consumo de alcohol. Por su parte, el uso en niveles subclínicos parece relacionarse con la impulsividad elicitada por emociones positivas. Para Internet no se observó este patrón, lo que puede indicar diferencias en la etiología del uso abusivo de Internet respecto al consumo de sustancias.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.