La realidad virtual una tecnología innovadora aplicable al proceso de enseñanza de los estudiantes de ingeniería

By: Flores Cruz, Jesus Alberto | | Camarena Gallardo, Patricia | | Avalos Villarreal, Elvira | Material type: ArticleArticlePublication details: México Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): REALIDAD VIRTUAL | INGENIERIA | INNOVACION EDUCATIVA | AMBIENTE VIRTUALOnline resources: Click here to access online Abstract: La preparación de los estudiantes de ingeniería para enfrentarse a un mundo globalizado es muy compleja, y se convierte en algo que, en el mejor de los casos, resulta difícil y en el peor de ellos, inalcanzable. Para lograrlo, ellos deben aprender no sólo a través de la teoría, sino también de la práctica. Ponerlos en situaciones prácticas resulta muy costoso en términos materiales o riesgosos en términos humanos, ya que a veces no se cuenta con el equipamiento adecuado para prevenir algún accidente, entre otros inconvenientes. Todo ello vuelve infructuosos muchos esfuerzos de las universidades y los administradores de las empresas para brindar experiencias prácticas que resulten suficientes dentro de las instalaciones industriales o en los laboratorios escolares. Buscando soluciones, una tecnología innovadora comienza a incrementar su uso y aplicación en el ámbito educativo: la realidad virtual, cuyos usos y aplicaciones son el tema central de este artículo. Dicha tecnología permite involucrar a los estudiantes de manera multisensorial en ambientes virtuales, en donde él puede tener representaciones tridimensionales de los conceptos que se le enseñan y, además, experimentar, elegir, tomar decisiones e iniciativas, fallar y volver a intentarlo tantas veces como sea necesario, hasta que se desarrollen en él las habilidades y destrezas necesarias que le permitan, por ejemplo, actuar y reaccionar en situaciones reales futuras ante accidentes, eventos fortuitos o fallas de funcionamiento. Este artículo presenta una investigación documental de la realidad virtual como parte de un proyecto de investigación aplicada.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La preparación de los estudiantes de ingeniería para enfrentarse a un mundo globalizado es muy compleja, y se convierte en algo que, en el mejor de los casos, resulta difícil y en el peor de ellos, inalcanzable. Para lograrlo, ellos deben aprender no sólo a través de la teoría, sino también de la práctica. Ponerlos en situaciones prácticas resulta muy costoso en términos materiales o riesgosos en términos humanos, ya que a veces no se cuenta con el equipamiento adecuado para prevenir algún accidente, entre otros inconvenientes. Todo ello vuelve infructuosos muchos esfuerzos de las universidades y los administradores de las empresas para brindar experiencias prácticas que resulten suficientes dentro de las instalaciones industriales o en los laboratorios escolares. Buscando soluciones, una tecnología innovadora comienza a incrementar su uso y aplicación en el ámbito educativo: la realidad virtual, cuyos usos y aplicaciones son el tema central de este artículo. Dicha tecnología permite involucrar a los estudiantes de manera multisensorial en ambientes virtuales, en donde él puede tener representaciones tridimensionales de los conceptos que se le enseñan y, además, experimentar, elegir, tomar decisiones e iniciativas, fallar y volver a intentarlo tantas veces como sea necesario, hasta que se desarrollen en él las habilidades y destrezas necesarias que le permitan, por ejemplo, actuar y reaccionar en situaciones reales futuras ante accidentes, eventos fortuitos o fallas de funcionamiento. Este artículo presenta una investigación documental de la realidad virtual como parte de un proyecto de investigación aplicada.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.