Los convenios colectivos como herramienta para alcanzar la igualdad de género en el trabajo. Estudio de caso : la industria química en Tarragona

By: Pontón Merino, Paloma | | Pastor Gosálbez, Inma | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 113-136Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): IGUALDAD DE GENERO | TRABAJO | NEGOCIACION COLECTIVA | ORGANIZACIONESOnline resources: Click here to access online Abstract: La igualdad de género y la negociación colectiva son los elementos clave del análisis que se presenta en este artículo. Los convenios colectivos y la negociación colectiva constituyen una de las herramientas para alcanzar el objetivo de la igualdad entre mujeres y hombres en el trabajo. La incorporación de materias de igualdad en los temas de debate negociales es un asunto relativamente nuevo, que resulta clave para la igualdad laboral real. En España, desde 2007, los convenios colectivos han visto crecer exponencialmente las cláusulas relativas a estas materias. Sin embargo, esta incorporación es lenta y limitada. Los cambios en la legislación y los contenidos incorporados en los convenios no dejan de ser medidas funcionales para un sistema basado en la división sexual del trabajo que no está suficientemente cuestionado. En este texto presentamos un análisis de los convenios colectivos de la Asociación Empresarial Química de Tarragona, que demuestran estas afirmaciones.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La igualdad de género y la negociación colectiva son los elementos clave del análisis que se presenta en este artículo. Los convenios colectivos y la negociación colectiva constituyen una de las herramientas para alcanzar el objetivo de la igualdad entre mujeres y hombres en el trabajo. La incorporación de materias de igualdad en los temas de debate negociales es un asunto relativamente nuevo, que resulta clave para la igualdad laboral real. En España, desde 2007, los convenios colectivos han visto crecer exponencialmente las cláusulas relativas a estas materias. Sin embargo, esta incorporación es lenta y limitada. Los cambios en la legislación y los contenidos incorporados en los convenios no dejan de ser medidas funcionales para un sistema basado en la división sexual del trabajo que no está suficientemente cuestionado. En este texto presentamos un análisis de los convenios colectivos de la Asociación Empresarial Química de Tarragona, que demuestran estas afirmaciones.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.