Aspectos afectivos en una experiencia de aprendizaje colaborativo mediada por tecnologías

By: Cánovas, Marcos | Miramon, MartaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 51-69Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): APRENDIZAJE COLABORATIVO | ENTORNO VIRTUAL | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC) | AFECTIVIDAD | CONTEXTO UNIVERSITARIOOnline resources: Click here to access online Abstract: Los aspectos afectivos se han revelado de una importancia fundamental en los procesos de aprendizaje. El presente estudio tiene como objetivo determinar los factores asociados a la idea por parte de los estudiantes de que se ha creado un clima de confianza y aceptación en los grupos de trabajo que deben llevar a cabo una experiencia de trabajo colaborativo mediada por ordenador (CSCL) en un contexto universitario. La metodología que se emplea se basa en un análisis estadístico correlacional, con la aplicación del estadístico exacto de Fisher, a partir de los datos obtenidos en un cuestionario final que se pasó a los estudiantes de los grupos implicados en la experiencia. El examen de las variables permite determinar algunos de los factores que se relacionan con el clima que favorece la cohesión grupal: trabajar para el resultado común, establecer un entorno comunicativo en que se comparte la información y hay una revisión mutua de las diferentes aportaciones, interesarse por dar apoyo a los otros miembros del grupo, el desarrollo social del grupo o el diseño flexible del entorno didáctico son algunos de los factores que muestran relevancia estadística. A partir de aquí, los aspectos destacados por los resultados podrían ser tenidos en cuenta en el diseño de entornos pedagógicos de características semejantes al que se describe en este estudio.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Los aspectos afectivos se han revelado de una importancia fundamental en los procesos de aprendizaje. El presente estudio tiene como objetivo determinar los factores asociados a la idea por parte de los estudiantes de que se ha creado un clima de confianza y aceptación en los grupos de trabajo que deben llevar a cabo una experiencia de trabajo colaborativo mediada por ordenador (CSCL) en un contexto universitario. La metodología que se emplea se basa en un análisis estadístico correlacional, con la aplicación del estadístico exacto de Fisher, a partir de los datos obtenidos en un cuestionario final que se pasó a los estudiantes de los grupos implicados en la experiencia. El examen de las variables permite determinar algunos de los factores que se relacionan con el clima que favorece la cohesión grupal: trabajar para el resultado común, establecer un entorno comunicativo en que se comparte la información y hay una revisión mutua de las diferentes aportaciones, interesarse por dar apoyo a los otros miembros del grupo, el desarrollo social del grupo o el diseño flexible del entorno didáctico son algunos de los factores que muestran relevancia estadística. A partir de aquí, los aspectos destacados por los resultados podrían ser tenidos en cuenta en el diseño de entornos pedagógicos de características semejantes al que se describe en este estudio.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.