Las redes sociales como medios facilitadores de la integración cultural del alumnado universitario internacional: un estudio de caso en la Queen’s University of Belfast (Irlanda del norte)

By: Iglesias Villarán, InmaculadaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 211-232Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): INTEGRACION CULTURAL | REDES SOCIALES | MOVILIDAD ESTUDIANTIL | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS | ALUMNOS EXTRANJEROSOnline resources: Click here to access online Abstract: El presente trabajo analiza cómo las redes sociales facilitan el proceso de integración intercultural de los estudiantes internacionales matriculados en la “Queen’s University”, a su llegada a la ciudad de Belfast, Irlanda del Norte; a través de una investigación de corte cualitativo, desarrollada International Student Support, dentro del International and Postgraduate Students Center. Para la recogida de la información se ha recurrido a la entrevista semiestructurada, dirigida a cinco estudiantes hispanohablantes, y un cuestionario en español e inglés, para la totalidad del alumnado internacional, sin diferenciación por el idioma. La principal limitación con que ha contado esta investigación, ha sido la falta de colaboración por parte del alumnado internacional. No obstante, a la luz de los datos recogidos, se puede afirmar que las redes sociales facilitan el periodo de “aterrizaje” de los estudiantes internacionales, aunque sigue siendo insuficiente el uso que se hace de estos medios en el ámbito educativo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente trabajo analiza cómo las redes sociales facilitan el proceso de integración intercultural de los estudiantes internacionales matriculados en la “Queen’s University”, a su llegada a la ciudad de Belfast, Irlanda del Norte; a través de una investigación de corte cualitativo, desarrollada International Student Support, dentro del International and Postgraduate Students Center. Para la recogida de la información se ha recurrido a la entrevista semiestructurada, dirigida a cinco estudiantes hispanohablantes, y un cuestionario en español e inglés, para la totalidad del alumnado internacional, sin diferenciación por el idioma. La principal limitación con que ha contado esta investigación, ha sido la falta de colaboración por parte del alumnado internacional. No obstante, a la luz de los datos recogidos, se puede afirmar que las redes sociales facilitan el periodo de “aterrizaje” de los estudiantes internacionales, aunque sigue siendo insuficiente el uso que se hace de estos medios en el ámbito educativo.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.