Analizando los textos de Historia, Geografía y Ciencias Sociales: La configuración multimodal de los pueblos originarios

By: Altamirano, Pamela | Godoy, Gerardo | Manghi, Dominique | | Soto, GonzaloMaterial type: ArticleArticlePublication details: Chile Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DIVERSIDAD CULTURAL | GRUPOS ETNICOS | MULTIMODALIDAD EDUCATIVA | TEXTOS ESCOLARESOnline resources: Click here to access online Abstract: Dentro de la diversidad cultural chilena, los grupos étnicos identificados como pueblos originarios son considerados como una minoría desde la historia nacional, y son representados como tal en los textos escolares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales distribuidos por el Ministerio de Educación. Esta investigación se centra en el análisis multimodal de un texto escolar de Historia con el propósito de conocer cómo configura el concepto de pueblos originarios a través de los diferentes recursos semióticos utilizados. Para esto se analiza los "Inicio de unidad" de Quinto Año básico. Los resultados indican que las imágenes de los textos presentan a los pueblos originarios como una voz ausente en la narración de su propia historia, siendo narrada desde la perspectiva de la voz del conquistador. Ante esto surge la necesidad de que los profesores se alfabeticen multimodalmente para dominar los diversos recursos semióticos y la naturalización de los significados construidos allí, para así mediar en la configuración de los pueblos originarios como parte de la diversidad cultural nacional.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Dentro de la diversidad cultural chilena, los grupos étnicos identificados como pueblos originarios son considerados como una minoría desde la historia nacional, y son representados como tal en los textos escolares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales distribuidos por el Ministerio de Educación. Esta investigación se centra en el análisis multimodal de un texto escolar de Historia con el propósito de conocer cómo configura el concepto de pueblos originarios a través de los diferentes recursos semióticos utilizados. Para esto se analiza los "Inicio de unidad" de Quinto Año básico. Los resultados indican que las imágenes de los textos presentan a los pueblos originarios como una voz ausente en la narración de su propia historia, siendo narrada desde la perspectiva de la voz del conquistador. Ante esto surge la necesidad de que los profesores se alfabeticen multimodalmente para dominar los diversos recursos semióticos y la naturalización de los significados construidos allí, para así mediar en la configuración de los pueblos originarios como parte de la diversidad cultural nacional.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.