El aprendizaje entre iguales : análisis de los grupos de reflexión sobre la práctica docente para profesores de educación secundaria

By: Mayoral, Paula | Material type: ArticleArticlePublication details: Abingdon, Reino Unido Description: 833-850Subject(s): PRACTICA DOCENTE | EDUCACION SECUNDARIA | ENSEÑANZASummary: El objetivo de este trabajo fue analizar el discurso de profesores noveles y tutores de Educación Secundaria a lo largo de su participación en grupos de reflexión sobre la práctica docente, como parte de un programa diseñado para paliar el shock de realidad y fomentar la construcción del conocimiento profesional. El estudio tiene un diseño interpretativo y longitudinal. Los datos corresponden al registro del discurso de cinco parejas (novel-tutor) participantes en cinco grupos de reflexión en un curso escolar y se analizaron los tópicos de discusión y los tipos de enunciados de los participantes, con el software Atlas.ti. Los tópicos de discusión más recurrentes correspondieron a las temáticas consideradas tradicionalmente como problemáticas por los noveles (ajuste con la pareja, atención a la diversidad, evaluación de los alumnos, evaluación por parte del programa, cansancio y estrés, gestión del aula, identidad y estatus de profesor y cultura escolar). Respecto a los tipos de enunciados, los tutores utilizaron en mayor medida los metacognitivos mientras que los conceptuales fueron los predominantes para los noveles. Los resultados indican que el hecho de participar en un grupo de reflexión sobre la práctica docente no fue suficiente para promover un patrón elaborativo (el más sofisticado) realmente reflexivo por parte de los profesores noveles
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de este trabajo fue analizar el discurso de profesores noveles y tutores de Educación Secundaria a lo largo de su participación en grupos de reflexión sobre la práctica docente, como parte de un programa diseñado para paliar el shock de realidad y fomentar la construcción del conocimiento profesional. El estudio tiene un diseño interpretativo y longitudinal. Los datos corresponden al registro del discurso de cinco parejas (novel-tutor) participantes en cinco grupos de reflexión en un curso escolar y se analizaron los tópicos de discusión y los tipos de enunciados de los participantes, con el software Atlas.ti. Los tópicos de discusión más recurrentes correspondieron a las temáticas consideradas tradicionalmente como problemáticas por los noveles (ajuste con la pareja, atención a la diversidad, evaluación de los alumnos, evaluación por parte del programa, cansancio y estrés, gestión del aula, identidad y estatus de profesor y cultura escolar). Respecto a los tipos de enunciados, los tutores utilizaron en mayor medida los metacognitivos mientras que los conceptuales fueron los predominantes para los noveles. Los resultados indican que el hecho de participar en un grupo de reflexión sobre la práctica docente no fue suficiente para promover un patrón elaborativo (el más sofisticado) realmente reflexivo por parte de los profesores noveles

There are no comments on this title.

to post a comment.