Transformaciones en la cultura escolar en el marco de la implementación de políticas de accountability en Chile: Un estudio etnográfico en dos escuelas clasificadas en recuperación

By: Assaél, Jenny | | Acuña, Felipe | | Contreras, Paulina | | Corbalán, Francisca | Material type: ArticleArticlePublication details: Chile Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): POLITICA EDUCATIVA | CALIDAD EDUCATIVA | EQUIDAD EDUCATIVA | ETNOGRAFIA EDUCATIVAOnline resources: Click here to access online Abstract: La ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) se enmarca en el objetivo de las políticas educativas de Chile de mejorar la calidad y equidad de los aprendizajes entregando mayores recursos a aquellas escuelas que atienden a los estudiantes del tercio más pobre del país. La incorporación de las escuelas al régimen SEP conlleva mecanismos orientados a generar cambios en el establecimiento, especialmente en aquellas escuelas que han sido clasificadas como emergentes o en recuperación. Nos preguntamos ¿qué transformaciones en la cultura escolar está generando la implementación de la SEP? Para responder esta pregunta estamos realizamos un estudio etnográfico de tres años (2012-2014) en dos escuelas clasificadas, el año 2012, como en recuperación. Presentamos los resultados del primer año de estudio, que evidencian dos principales hallazgos: escuelas que se perciben en peligro de extinción y una ausencia de diálogo en los Consejos de Profesores, y discutimos sus consecuencias para la mejora.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) se enmarca en el objetivo de las políticas educativas de Chile de mejorar la calidad y equidad de los aprendizajes entregando mayores recursos a aquellas escuelas que atienden a los estudiantes del tercio más pobre del país. La incorporación de las escuelas al régimen SEP conlleva mecanismos orientados a generar cambios en el establecimiento, especialmente en aquellas escuelas que han sido clasificadas como emergentes o en recuperación. Nos preguntamos ¿qué transformaciones en la cultura escolar está generando la implementación de la SEP? Para responder esta pregunta estamos realizamos un estudio etnográfico de tres años (2012-2014) en dos escuelas clasificadas, el año 2012, como en recuperación. Presentamos los resultados del primer año de estudio, que evidencian dos principales hallazgos: escuelas que se perciben en peligro de extinción y una ausencia de diálogo en los Consejos de Profesores, y discutimos sus consecuencias para la mejora.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.