El proceso de integración educativa desde la perspectiva de cinco jóvenes universitarios con discapacidad visual de Concepción

By: Avendaño Bravo, Cecilia | Díaz Arias, JessicaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Chile Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): INTEGRACION ESCOLAR | DISCAPACIDAD VISUAL | NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSOnline resources: Click here to access online Abstract: Este artículo presenta los resultados de un estudio de casos con enfoque biográfico-narrativo, cuyos objetivos fueron comprender la experiencia de jóvenes estudiantes universitarios discapacitados visuales sobre su proceso de integración en el sistema educativo, desde el período preescolar hasta la universidad, y analizar los factores que perciben como facilitadores y obstaculizadores. La muestra fue constituida por cinco jóvenes ciegos o con baja visión severa, de ambos sexos. La recolección de datos fue realizada mediante entrevistas en profundidad orientadas por un guion temático. Los resultados muestran que los padres y el centro de apoyo actúan como facilitadores mientras los profesores y pares en los establecimientos educacionales comunes son obstaculizadores en este proceso. Estos factores influyen en el desarrollo de capacidades psicológicas y relacionales fundamentales para la integración educativa y la inclusión social de estos jóvenes. A partir de la discusión de los resultados se sugieren algunas aplicaciones para mejorar este proceso.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo presenta los resultados de un estudio de casos con enfoque biográfico-narrativo, cuyos objetivos fueron comprender la experiencia de jóvenes estudiantes universitarios discapacitados visuales sobre su proceso de integración en el sistema educativo, desde el período preescolar hasta la universidad, y analizar los factores que perciben como facilitadores y obstaculizadores. La muestra fue constituida por cinco jóvenes ciegos o con baja visión severa, de ambos sexos. La recolección de datos fue realizada mediante entrevistas en profundidad orientadas por un guion temático. Los resultados muestran que los padres y el centro de apoyo actúan como facilitadores mientras los profesores y pares en los establecimientos educacionales comunes son obstaculizadores en este proceso. Estos factores influyen en el desarrollo de capacidades psicológicas y relacionales fundamentales para la integración educativa y la inclusión social de estos jóvenes. A partir de la discusión de los resultados se sugieren algunas aplicaciones para mejorar este proceso.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.