Análisis de la cultura material infantil a través del objeto deportivo : materialidad y representaciones [recurso electrónico en línea]

By: Garnier, Pacale | Moraes De Mello, AlexandreMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Semiótica | Deportes | CULTURA MATERIAL INFANTIL | OBJETOS DEPORTIVOS | CUERPO Y CULTURA | INFANCIAOnline resources: Click here to access online In: Lúdicamente Vol. 3, no. 5 (2014), p. 1-15Abstract: El objeto deportivo destinado a los niños es un elemento fundamental para el análisis de la cultura material infantil, tanto en su concepción, como en la producción, comercialización y utilización. Se ponen en juego simultáneamente el cuerpo del niño y las representaciones de lo que conviene a la edad. Desde 1960 los objetos deportivos pasaron a ser adaptados en función de sus finalidades, modalidades deportivas y edades de los practicantes. Pero, ¿hasta dónde se puede bajar en la escala de edades? ¿Cómo el deporte y los equipamientos entran en la vida de los niños? ¿Cómo los objetos se integran a la vez a las culturas deportivas y culturas infantiles? ¿Qué efectos provocan en los niños? Para comprender estas hibridaciones culturales entre el mundo deportivo y el mundo de la infancia, es central el análisis de los objetos. Este artículo, basado en una investigación empírica de abordaje cualitativo, trata de esta centralidad y presenta los resultados desde el punto de vista de un análisis tecnológico y semiótico de los objetos deportivos para los niños (Douglas & Isherwood 2008; Merleau-Ponty 1978).
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso

El objeto deportivo destinado a los niños es un elemento fundamental para el análisis de la cultura material infantil, tanto en su concepción, como en la producción, comercialización y utilización. Se ponen en juego simultáneamente el cuerpo del niño y las representaciones de lo que conviene a la edad. Desde 1960 los objetos deportivos pasaron a ser adaptados en función de sus finalidades, modalidades deportivas y edades de los practicantes. Pero, ¿hasta dónde se puede bajar en la escala de edades? ¿Cómo el deporte y los equipamientos entran en la vida de los niños? ¿Cómo los objetos se integran a la vez a las culturas deportivas y culturas infantiles? ¿Qué efectos provocan en los niños? Para comprender estas hibridaciones culturales entre el mundo deportivo y el mundo de la infancia, es central el análisis de los objetos. Este artículo, basado en una investigación empírica de abordaje cualitativo, trata de esta centralidad y presenta los resultados desde el punto de vista de un análisis tecnológico y semiótico de los objetos deportivos para los niños (Douglas & Isherwood 2008; Merleau-Ponty 1978).

There are no comments on this title.

to post a comment.