Divulgación científica en las radios universitarias españolas

By: Segura Anaya, Ana | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 44-60Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): RADIO UNIVERSITARIA | PROGRAMACION | DIVULGACION CIENTIFICA | CONTENIDO EDUCATIVOOnline resources: Click here to access online Abstract: La práctica universitaria contempla como fundamentos de su actividad la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento. En los últimos años, casi una treintena de universidades españolas han visto las posibilidades que la radio tenía para hacer realidad los tres pilares y han propiciado el nacimiento y desarrollo de una serie de emisoras universitarias que, al amparo de Internet, han crecido en número, programación y propuestas. Cada una de ellas tiene un origen distinto, una programación diferenciada y un modelo de gestión particular, pero todas coinciden en el valor pedagógico para los profesores y los alumnos. Ahora bien, ¿cumplen las radios universitarias el principio de transferencia de conocimientos y más en concreto, y dado que se trata de entidades vinculadas a la universidad, el objetivo ideal de instrumento eficaz para la divulgación de las investigaciones y descubrimientos científicos? Este estudio plantea una reflexión sobre los formatos de parrillas y los contenidos que los alumnos generan en cada una de estas emisoras, si la divulgación científica está presente y de qué manera en estas ofertas de programación. Además, se analiza si la presencia de asignaturas sobre comunicación científica tiene su reflejo en los contenidos de la emisora de cada universidad.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La práctica universitaria contempla como fundamentos de su actividad la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento. En los últimos años, casi una treintena de universidades españolas han visto las posibilidades que la radio tenía para hacer realidad los tres pilares y han propiciado el nacimiento y desarrollo de una serie de emisoras universitarias que, al amparo de Internet, han crecido en número, programación y propuestas. Cada una de ellas tiene un origen distinto, una programación diferenciada y un modelo de gestión particular, pero todas coinciden en el valor pedagógico para los profesores y los alumnos. Ahora bien, ¿cumplen las radios universitarias el principio de transferencia de conocimientos y más en concreto, y dado que se trata de entidades vinculadas a la universidad, el objetivo ideal de instrumento eficaz para la divulgación de las investigaciones y descubrimientos científicos? Este estudio plantea una reflexión sobre los formatos de parrillas y los contenidos que los alumnos generan en cada una de estas emisoras, si la divulgación científica está presente y de qué manera en estas ofertas de programación. Además, se analiza si la presencia de asignaturas sobre comunicación científica tiene su reflejo en los contenidos de la emisora de cada universidad.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.