La radio universitaria en el siglo XXI: perspectiva hispano-francesa

By: Ortíz Sobrino, Miguel Ángel | | Rodríguez Barba, Dolores | | Jacques Cheval, Jean | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 61-86Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): RADIO EDUCATIVA | ENSEÑANZA | RADIO UNIVERSITARIA | FRANCIA | ESPAÑAOnline resources: Click here to access online Abstract: La radio universitaria de tipo “radios libres, radios asociativas” en Francia se remonta a la década de los 60. La experiencia pionera dentro de este marco en territorio francés puede considerarse la aparición, en 1969, de Radio Campus Lille. En el caso español, fue la Universidad de la Laguna, en 1987, la primera institución universitaria que promovió las primeras emisiones universitarias realizadas por los estudiantes del Colegio Mayor San Fernando, aunque los primeros referentes pueden situarse en las emisiones de la UNED a través de Radio 3, a partir de 1979. En la actualidad, las radios universitarias francesas están agrupadas en la Red Radio Campus France. Por su parte, las radios universitarias españolas se agrupan en la Asociación de Radios Universitarias (ARU), creada en 2011. Aunque el número de estaciones radiofónicas universitarias es más o menos similar en ambos países, la realidad y desarrollo es bastante diferente. En este artículo se analiza y se hace una revisión crítica de la situación actual de la radio universitaria en Francia y España.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La radio universitaria de tipo “radios libres, radios asociativas” en Francia se remonta a la década de los 60. La experiencia pionera dentro de este marco en territorio francés puede considerarse la aparición, en 1969, de Radio Campus Lille. En el caso español, fue la Universidad de la Laguna, en 1987, la primera institución universitaria que promovió las primeras emisiones universitarias realizadas por los estudiantes del Colegio Mayor San Fernando, aunque los primeros referentes pueden situarse en las emisiones de la UNED a través de Radio 3, a partir de 1979. En la actualidad, las radios universitarias francesas están agrupadas en la Red Radio Campus France. Por su parte, las radios universitarias españolas se agrupan en la Asociación de Radios Universitarias (ARU), creada en 2011. Aunque el número de estaciones radiofónicas universitarias es más o menos similar en ambos países, la realidad y desarrollo es bastante diferente. En este artículo se analiza y se hace una revisión crítica de la situación actual de la radio universitaria en Francia y España.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.