New modes of governance of Latin American higher education : Chile, Argentina and México

By: González Ledesma, Miguel Alejandro | Material type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 137-150Subject(s): EDUCACION SUPERIOR | REFORMA EDUCATIVA | GOBERNANZA | AMERICA LATINAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Summary: INTRODUCCIÓN. Desde finales de los años ochenta, los sistemas de educación superior (SES) han experimentado un profundo proceso de reforma, caracterizado por importante redefinición del papel del Estado con respecto a los SES, así como por cambios sustantivos en las funciones y objetivos de las Instituciones de Educación Superior (IES), todo ello en un contexto influenciado por las exigencias del mercado. MÉTODO. Mediante una revisión de la bibliografía pertinente se comparan reformas de educación superior en varios países de Europa y América Latina, buscando establecer niveles de convergencia. RESULTADOS. Después de treinta años, es posible observar dos tendencias principales en los SES de la región latinoamericana: el crecimiento y el desarrollo de mercados de educación superior, y el surgimiento de nuevas modalidades de gobernanza de los SES. DISCUSIÓN. Algunos autores sostienen que el gobierno ha sido rebasado, mientras que otros afirman que este solo ha experimentado un cambio de tipo cualitativo. Las evidencias demuestran que el gobierno no solo sigue estando ahí, sino que sigue al mando de los procesos de transformación de los sistemas de educación superior. La intención del presente artículo es estimular el debate político sobre una cuestión que hasta ahora ha sido abordada desde una perspectiva más bien técnica. Es necesario considerar algunos rasgos específicos de la región (las presiones demográficas, el déficit estructural, el crecimiento de las instituciones de educación superior privadas), así como el creciente papel de los nuevos actores de la educación superior
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

INTRODUCCIÓN. Desde finales de los años ochenta, los sistemas de educación superior (SES) han experimentado un profundo proceso de reforma, caracterizado por importante redefinición del papel del Estado con respecto a los SES, así como por cambios sustantivos en las funciones y objetivos de las Instituciones de Educación Superior (IES), todo ello en un contexto influenciado por las exigencias del mercado. MÉTODO. Mediante una revisión de la bibliografía pertinente se comparan reformas de educación superior en varios países de Europa y América Latina, buscando establecer niveles de convergencia. RESULTADOS. Después de treinta años, es posible observar dos tendencias principales en los SES de la región latinoamericana: el crecimiento y el desarrollo de mercados de educación superior, y el surgimiento de nuevas modalidades de gobernanza de los SES. DISCUSIÓN. Algunos autores sostienen que el gobierno ha sido rebasado, mientras que otros afirman que este solo ha experimentado un cambio de tipo cualitativo. Las evidencias demuestran que el gobierno no solo sigue estando ahí, sino que sigue al mando de los procesos de transformación de los sistemas de educación superior. La intención del presente artículo es estimular el debate político sobre una cuestión que hasta ahora ha sido abordada desde una perspectiva más bien técnica. Es necesario considerar algunos rasgos específicos de la región (las presiones demográficas, el déficit estructural, el crecimiento de las instituciones de educación superior privadas), así como el creciente papel de los nuevos actores de la educación superior

There are no comments on this title.

to post a comment.