Oralidad, escritura y producción de conocimiento : comunidades de "pensamiento oral", el lugar de los etnoeducadores y la etonoeducación [recurso electrónico en línea]

By: Meneses Copete, Yeison ArcadioMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Escritura | Pluralismo cultural | PRODUCCION DE CONOCIMIENTO | ORALIDAD | EDUCACION INDIGENAOnline resources: Click here to access online In: Praxis: revista de la facultad de ciencias de la educación Vol. 10 (2014), p. 119-133Abstract: En el escrito se presenta una reflexión en torno a la producción de conocimiento en las comunidades étnicas de tradición oral en relación con la escritura y la oralidad, y sus implicaciones para los procesos etno-educativos. En primer lugar, realiza una revisión a la perspectiva occidental en torno a la oralidad y escritura. En segundo lugar, se presenta una conceptualización relacionada con la producción de conocimiento, ésta en relación con las comunidades étnicas de tradición oral, a las que llamaré comunidades de pensamiento oral. Aquí, se reconoce la oralidad y la escritura como formas de producir y ordenar el pensamiento y el conocimiento. En tercer lugar, se aborda críticamente la demanda por la escritura de los maestros etno-educadores y la demanda de las comunidades afrocolombianas e indígenas por la etnoeducación y el lugar de la oralidad en esta última. Finalmente, se pretende mostrar el encuentro entre la oralidad y la escritura como potencia: complementarios y de soporte para el fortalecimiento y construcción de memoria e identidad en los pueblos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En el escrito se presenta una reflexión en torno a la producción de conocimiento en las comunidades étnicas de tradición oral en relación con la escritura y la oralidad, y sus implicaciones para los procesos etno-educativos. En primer lugar, realiza una revisión a la perspectiva occidental en torno a la oralidad y escritura. En segundo lugar, se presenta una conceptualización relacionada con la producción de conocimiento, ésta en relación con las comunidades étnicas de tradición oral, a las que llamaré comunidades de pensamiento oral. Aquí, se reconoce la oralidad y la escritura como formas de producir y ordenar el pensamiento y el conocimiento. En tercer lugar, se aborda críticamente la demanda por la escritura de los maestros etno-educadores y la demanda de las comunidades afrocolombianas e indígenas por la etnoeducación y el lugar de la oralidad en esta última. Finalmente, se pretende mostrar el encuentro entre la oralidad y la escritura como potencia: complementarios y de soporte para el fortalecimiento y construcción de memoria e identidad en los pueblos.

There are no comments on this title.

to post a comment.