Comunidades de aprendizaje : estrategia educativa para la comunicación y la emancipación [recurso electrónico en línea]

By: González, Alejandro | Material type: ArticleArticleSubject(s): COMUNIDADES DE APRENDIZAJE | APRENDIZAJE DIALOGICO | EMANCIPACION SOCIAL | ACCION DIALOGICAOnline resources: Click here to access online In: REDHECS: revista electrónica de humanidades, educación y comunicación social Vol. 10, no. 19 (2015), p. 32-51Abstract: La educación ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la humanidad, sin embargo, no siempre ha sido comprendida de la misma manera. Hay quienes la han trabajado como un instrumento para el logro de intereses económicos y particulares, mientras que para otros ha sido una condición de posibilidad para la emancipación social. Por tanto, la manera cómo se instrumente favorecerá o no la formación de sujetos sociales libres, tal como lo propuso Freire (1976) en su Pedagogía del Oprimido. En este contexto, el trabajo en comunidades de aprendizaje resulta ser una buena estrategia educativa al echar mano de las dimensiones constitutivas y constituyentes de la acción dialógica de Freire (1976) y a los principios del aprendizaje dialógico de Flecha (1997). Este trabajo es un estudio de caso que se llevó a cabo en el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER) el verano de 2014, como parte de un trabajo más amplio de corte cualitativo, con la intención de valorar la pertinencia social de instrumentar un proyecto educativo sustentado en modelo de comunidad de aprendizaje. Los resultados obtenidos dan evidencia de las bondades de trabajar con base en el modelo de comunidades de aprendizaje, pues además de contribuir de manera significativa en la formación de jóvenes estudiantes como sujetos sociales, también les ofrece la esperanza de una vida mejor con base en el paradigma dialógico.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La educación ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la humanidad, sin embargo, no siempre ha sido comprendida de la misma manera. Hay quienes la han trabajado como un instrumento para el logro de intereses económicos y particulares, mientras que para otros ha sido una condición de posibilidad para la emancipación social. Por tanto, la manera cómo se instrumente favorecerá o no la formación de sujetos sociales libres, tal como lo propuso Freire (1976) en su Pedagogía del Oprimido. En este contexto, el trabajo en comunidades de aprendizaje resulta ser una buena estrategia educativa al echar mano de las dimensiones constitutivas y constituyentes de la acción dialógica de Freire (1976) y a los principios del aprendizaje dialógico de Flecha (1997). Este trabajo es un estudio de caso que se llevó a cabo en el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER) el verano de 2014, como parte de un trabajo más amplio de corte cualitativo, con la intención de valorar la pertinencia social de instrumentar un proyecto educativo sustentado en modelo de comunidad de aprendizaje. Los resultados obtenidos dan evidencia de las bondades de trabajar con base en el modelo de comunidades de aprendizaje, pues además de contribuir de manera significativa en la formación de jóvenes estudiantes como sujetos sociales, también les ofrece la esperanza de una vida mejor con base en el paradigma dialógico.

There are no comments on this title.

to post a comment.