Totalidad y negatividad en la ciencia de la lógica de Hegel

By: Guzmán, Luis | Material type: ArticleArticlePublication details: México Description: 71-87Subject(s): HEGEL, JORGE GILLERMO FEDERICO, 1770-1883 | VERDAD | METAFISICA | EPISTEMOLOGIAOnline resources: Click here to access online Summary: Uno de los fundamentos más reconocidos para una lectura metafísica de Hegel es el carácter totalitario de un sistema que intenta abarcar todo lo que es, determinando el lugar y papel de cada parte en el todo. Si la verdad es el todo, sólo tendremos acceso a ella al acceder a éste. Este artículo pretende mostrar que el todo en Hegel nunca es accesible por completo al pensamiento; que su característica principal es estar determinado de manera negativa, es decir, por lo que no es. Para ello ofreceré un análisis de los conceptos de infinito y necesidad en la Ciencia de la lógica, proporcionando así algunas herramientas conceptuales para una lectura nometafísica de Hegel; es decir, una lectura que enfatiza elementos hermenéuticos y críticos que comúnmente no se asocian con la filosofía de Hegel
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Uno de los fundamentos más reconocidos para una lectura metafísica de Hegel es el carácter totalitario de un sistema que intenta abarcar todo lo que es, determinando el lugar y papel de cada parte en el todo. Si la verdad es el todo, sólo tendremos acceso a ella al acceder a éste. Este artículo pretende mostrar que el todo en Hegel nunca es accesible por completo al pensamiento; que su característica principal es estar determinado de manera negativa, es decir, por lo que no es. Para ello ofreceré un análisis de los conceptos de infinito y necesidad en la Ciencia de la lógica, proporcionando así algunas herramientas conceptuales para una lectura nometafísica de Hegel; es decir, una lectura que enfatiza elementos hermenéuticos y críticos que comúnmente no se asocian con la filosofía de Hegel

There are no comments on this title.

to post a comment.