Sobre los modelos de universidad en la política educativa de la Transición española. Herencia y génesis de sus bases (1976-1982)

By: Rubio Mayoral, Juan Luis | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 125-153Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): UNIVERSIDAD PUBLICA | POLITICA EDUCATIVA | POLITICA CIENTIFICA | DEMOCRACIA | AUTONOMIA EDUCATIVA | LIBERTAD DE ENSEÑANZAOnline resources: Click here to access online Abstract: Esta investigación tiene como objetivo determinar las bases del modelo de universidad pública surgido de las condiciones de la transición a la democracia y su relación con las políticas de reforma que se han sucedido desde entonces. El método empleado parte del análisis de la normativa legal junto a los debates parlamentarios, estudios e informes que durante el trámite legislativo y tras su puesta en práctica fueron elaborados por distintos organismos, ade- más de diversas investigaciones, monografías y artículos científicos, prensa escrita y otros medios de comunicación. Las principales fuentes son de carácter legal y documental, haciendo uso de los testimonios recogidos en entrevistas realizadas a algunos responsables de la gestión de la vida universitaria. La conclusión principal es que la aplicación de la esencia de la democracia en el desarrollo de los principios de libertad y autonomía reconocidos en la Constitución española de 1978 en la universidad es válida para sus modelos de gobierno, pero necesita desarrollar sistemas capaces de garantizar la eficiencia en la gestión del conocimiento y en la toma de decisiones, que de acuerdo al ordenamiento constitucional permita transformarlas en instituciones de referencia capaces de garantizar la mejor formación, generación y aplicación del conocimiento como bases del futuro.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Esta investigación tiene como objetivo determinar las bases del modelo de universidad pública surgido de las condiciones de la transición a la democracia y su relación con las políticas de reforma que se han sucedido desde entonces. El método empleado parte del análisis de la normativa legal junto a los debates parlamentarios, estudios e informes que durante el trámite legislativo y tras su puesta en práctica fueron elaborados por distintos organismos, ade- más de diversas investigaciones, monografías y artículos científicos, prensa escrita y otros medios de comunicación. Las principales fuentes son de carácter legal y documental, haciendo uso de los testimonios recogidos en entrevistas realizadas a algunos responsables de la gestión de la vida universitaria. La conclusión principal es que la aplicación de la esencia de la democracia en el desarrollo de los principios de libertad y autonomía reconocidos en la Constitución española de 1978 en la universidad es válida para sus modelos de gobierno, pero necesita desarrollar sistemas capaces de garantizar la eficiencia en la gestión del conocimiento y en la toma de decisiones, que de acuerdo al ordenamiento constitucional permita transformarlas en instituciones de referencia capaces de garantizar la mejor formación, generación y aplicación del conocimiento como bases del futuro.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.