Apoyada en la Escritura Santa, y en los autores mas celebres de política». El Catecismo Civil de Miguel Busto para Guanajuato (1827-1867)

By: Material type: ArticleArticlePublication details: EspañaDescription: 243-264Content type:
  • texto$2rdacontent
Media type:
  • computadora$2rdamedia
Carrier type:
  • recurso en linea$2rdacarrier
Subject(s): Online resources: Abstract: Los catecismos civiles fueron instrumentos fundamentales en el proceso de construcción de las naciones hispanoamericanas al iniciar el siglo XIX, dado que a través de ellos se trasmitieron a las futuras generaciones de ciudadanos las ideas políticas, civiles y morales, en las que se sustentaban los nuevos regímenes. En México, como resultado de la crisis de la monarquía española y por influencia del liberalismo gaditano, circularon varios de ellos en los últimos años del periodo colonial, aunque fue hasta alcanzada la independencia cuando, al calor de la adopción del republicanismo, su producción y uso se extendieron. En Guanajuato, uno de los estados de la naciente República Federal Mexicana, el día 18 de junio de 1827, en sesión plenaria del Primer Congreso Constitucional de la localidad, fue aprobado el Catecismo Civil que sería utilizado como libro de texto para la enseñanza de este ramo en las escuelas públicas del Estado, teniendo como principal objetivo formar «ciudadanos verdaderamente libres ó verdaderamente hombres de bien»1 no se reconoce como uno de los más importantes de los muchos que circularon con objetivos similares durante el periodo, sus particularidades y lo prolongado de su vigencia en la localidad justifican sobradamente su abordaje. Es el objetivo de este trabajo presentar los resultados preliminares de la investigación sobre este catecismo guanajuatense, enfocándonos en tres aspectos fundamentales que nos permitirán explicar su importancia: a) El contexto político educativo de su emergencia, b) Su producción, recepción y vigencia y c) El análisis de su estructura y contenido. . Si bien este catecismo
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Los catecismos civiles fueron instrumentos fundamentales en el proceso de construcción de las naciones hispanoamericanas al iniciar el siglo XIX, dado que a través de ellos se trasmitieron a las futuras generaciones de ciudadanos las ideas políticas, civiles y morales, en las que se sustentaban los nuevos regímenes. En México, como resultado de la crisis de la monarquía española y por influencia del liberalismo gaditano, circularon varios de ellos en los últimos años del periodo colonial, aunque fue hasta alcanzada la independencia cuando, al calor de la adopción del republicanismo, su producción y uso se extendieron. En Guanajuato, uno de los estados de la naciente República Federal Mexicana, el día 18 de junio de 1827, en sesión plenaria del Primer Congreso Constitucional de la localidad, fue aprobado el Catecismo Civil que sería utilizado como libro de texto para la enseñanza de este ramo en las escuelas públicas del Estado, teniendo como principal objetivo formar «ciudadanos verdaderamente libres ó verdaderamente hombres de bien»1 no se reconoce como uno de los más importantes de los muchos que circularon con objetivos similares durante el periodo, sus particularidades y lo prolongado de su vigencia en la localidad justifican sobradamente su abordaje. Es el objetivo de este trabajo presentar los resultados preliminares de la investigación sobre este catecismo guanajuatense, enfocándonos en tres aspectos fundamentales que nos permitirán explicar su importancia: a) El contexto político educativo de su emergencia, b) Su producción, recepción y vigencia y c) El análisis de su estructura y contenido. . Si bien este catecismo

There are no comments on this title.

to post a comment.