Representaciones sociales e infancia: una aproximación al estado del arte sobre cuidado de la salud y desarrollo integral en la infancia

By: Osses Rivera, Sandra Liliana | | Macías Gutiérrez, Carmenza | | Castaño Galeano, Soraya | | Gómez del Castillo, Daniela | | López Nañez, AdrianaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Colombia Description: 70-79Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): REPRESENTACIONES SOCIALES | INFANCIA | CUIDADO DE LA SALUD | CONOCIMIENTO | ACTITUDESOnline resources: Click here to access online Abstract: El artículo presenta una revisión de la literatura científica sobre representaciones sociales de la infancia, particularmente en Colombia, haciendo énfasis en cuatro prácticas del cuidado de la salud: alimentación, salud oral, juego y participación. Las representaciones que comparten los adultos, quienes son responsables del desarrollo de los niños en sus seis primeros años de vida, orientan en contextos específicos sus prácticas de cuidado y por ello es necesario reconocer cuáles son dichas representaciones y de qué manera configuran formas de interacción y cursos de acción, que constituyen la cultura local y son centrales en la marcha de los procesos de desarrollo de la primera infancia. El objetivo general de la investigación es producir conocimiento que pueda ser integrado a una propuesta generativa/adaptativa que propenda por el cuidado de la salud de la primera infancia desde una perspectiva integral y
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El artículo presenta una revisión de la literatura científica sobre representaciones sociales de la infancia, particularmente en Colombia, haciendo énfasis en cuatro prácticas del cuidado de la salud: alimentación, salud oral, juego y participación. Las representaciones que comparten los adultos, quienes son responsables del desarrollo de los niños en sus seis primeros años de vida, orientan en contextos específicos sus prácticas de cuidado y por ello es necesario reconocer cuáles son dichas representaciones y de qué manera configuran formas de interacción y cursos de acción, que constituyen la cultura local y son centrales en la marcha de los procesos de desarrollo de la primera infancia. El objetivo general de la investigación es producir conocimiento que pueda ser integrado a una propuesta generativa/adaptativa que propenda por el cuidado de la salud de la primera infancia desde una perspectiva integral y

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.