Etnicidad, participación social y re-infestación de viviendas en el chaco argentino : un enfoque de Ecosalud de la enfermedad de chagas

By: Llovet, Ignacio | | Dinardi, Graciela | Material type: ArticleArticlePublication details: Maracaibo, Venezuela Description: 305-324Subject(s): ENFERMEDAD DE CHAGAS | ETINICIDAD | SALUD PUBLICAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Summary: La reinfestación de viviendas y perido- micilios por T. infestans en la región del Gran Chaco (Argentina) representa un problema significativo de salud pública. Entre los años 2008 y 2009 se llevó a cabo en la región, mediante un enfoque de eco-salud, una investi gación de las condiciones sociales, económicas, de salud y ecológicas que intervenían en las relaciones entre el ambiente y la población humana. Las preguntas sobre conducta humana que guiaron la investigación referían a los elementos culturales –en particular los étnicos– y los mecanismos micro y macro a nivel del hogar, la comunidad y la región, que incidían en el proceso de reinfestación así como los recursos comunitarios disponibles para el control y vigilancia del T. infestans. Se aplicaron técnicas cuantitativas y cualitativas - entrevistas en profundidad, talleres participativos, cuestionarios estandarizados y grupos focales-, en forma combinada con intervenciones en el ambiente biofísico. La metodología tuvo un énfasis participativo al involucrarse investigadores, miembros de las comunidades y autoridades locales con capacidad en la toma de decisiones. Entre los principales resultados se destacan las diferencias económicas, educativas y de salud entre grupos étnicos (criollos, indígenas y gringos –habitantes de origen europeo–), asociadas a diferentes niveles de re-infestación domiciliaria. Como conclusión se destaca la oportunidad que representó la aplicación del enfoque de eco-salud para poner en práctica ideas de participación y de transdiciplinariedad. Finalmente, se reseñan factores macro y micro que influyen sobre el proceso de infestación
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La reinfestación de viviendas y perido- micilios por T. infestans en la región del Gran Chaco (Argentina) representa un problema significativo de salud pública. Entre los años 2008 y 2009 se llevó a cabo en la región, mediante un enfoque de eco-salud, una investi gación de las condiciones sociales, económicas, de salud y ecológicas que intervenían en las relaciones entre el ambiente y la población humana. Las preguntas sobre conducta humana que guiaron la investigación referían a los elementos culturales –en particular los étnicos– y los mecanismos micro y macro a nivel del hogar, la comunidad y la región, que incidían en el proceso de reinfestación así como los recursos comunitarios disponibles para el control y vigilancia del T. infestans. Se aplicaron técnicas cuantitativas y cualitativas - entrevistas en profundidad, talleres participativos, cuestionarios estandarizados y grupos focales-, en forma combinada con intervenciones en el ambiente biofísico. La metodología tuvo un énfasis participativo al involucrarse investigadores, miembros de las comunidades y autoridades locales con capacidad en la toma de decisiones. Entre los principales resultados se destacan las diferencias económicas, educativas y de salud entre grupos étnicos (criollos, indígenas y gringos –habitantes de origen europeo–), asociadas a diferentes niveles de re-infestación domiciliaria. Como conclusión se destaca la oportunidad que representó la aplicación del enfoque de eco-salud para poner en práctica ideas de participación y de transdiciplinariedad. Finalmente, se reseñan factores macro y micro que influyen sobre el proceso de infestación

There are no comments on this title.

to post a comment.