La revuelta como renovación de la amistad

By: Cabrera Amador, Raúl EduardoMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 37-56Subject(s): MOVIMIENTOS SOCIALES | AMISTAD | ACCION POLITICAOnline resources: Click here to access online Summary: La noción de rechazo que propone Blanchot, como una expresión a la vez singular y colectiva en la emergencia de movimientos sociales, facilita la investigación sobre el vínculo que se establece con el otro a partir de esta común expresión que se alimenta del “no”. El análisis de este lazo social, soporte de relaciones de amistad, hace posible no sólo acercarse a la comprensión de sus características constitutivas, sino que también permite interrogarse sobre las condiciones en las que se produce. Para ello, la experiencia del movimiento #YoSoy132 constituye una base desde la que podemos pensar que la revuelta y el surgimiento de los movimientos sociales actuales no se pueden analizar como meros ejercicios racionales de acción colectiva. Es necesario considerar el papel que desempeñan la atracción y la constitución de lazos de amistad que propician la proximidad y la acción conjunta. Se busca proponer que en la revuelta, más que elementos que responden a una racionalidad de la acción, están en juego relaciones que se renuevan mediante la vivencia común de la transgresión y que a su vez éstas configuran un campo de experiencia compartida que da soporte a la acción política
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La noción de rechazo que propone Blanchot, como una expresión a la vez singular y colectiva en la emergencia de movimientos sociales, facilita la investigación sobre el vínculo que se establece con el otro a partir de esta común expresión que se alimenta del “no”. El análisis de este lazo social, soporte de relaciones de amistad, hace posible no sólo acercarse a la comprensión de sus características constitutivas, sino que también permite interrogarse sobre las condiciones en las que se produce. Para ello, la experiencia del movimiento #YoSoy132 constituye una base desde la que podemos pensar que la revuelta y el surgimiento de los movimientos sociales actuales no se pueden analizar como meros ejercicios racionales de acción colectiva. Es necesario considerar el papel que desempeñan la atracción y la constitución de lazos de amistad que propician la proximidad y la acción conjunta. Se busca proponer que en la revuelta, más que elementos que responden a una racionalidad de la acción, están en juego relaciones que se renuevan mediante la vivencia común de la transgresión y que a su vez éstas configuran un campo de experiencia compartida que da soporte a la acción política

There are no comments on this title.

to post a comment.