Violencia, redes sociales y procesos de subjetivación política : el caso de #verfollow en Veracruz, México

By: Zires, MargaritaMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 119-144Subject(s): VIOLENCIA | REDES SOCIALES | SUBJETIVACION POLITICA | VERACRUZ, MEXICOOnline resources: Click here to access online Summary: La violencia relacionada con el crimen organizado ha aumentado en todo México y particularmente en algunos estados como Veracruz transformando las prácticas cotidianas. Dada la falta de información sobre la violencia y la censura oficial y mediática, en muchas ciudades han surgido espacios virtuales estables nutridos por tuiteros y en Facebook que intentan paliar esta situación brindando información para evitar la violencia. El hashtag #verfollow es un ejemplo de ello. En este artículo se presenta un estudio sobre su surgimiento y constitución en una comunidad virtual con prácticas, normas, creencias y valores particulares. Otro objetivo es subrayar su dimensión política. Nuevas formas de participación ciudadana han surgido que muchas veces rebasan las funciones de información sobre la violencia y generan una especie de movimiento en la red que alimenta el activismo político, y, a veces, procesos de subjetivación política que van más allá de la red
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La violencia relacionada con el crimen organizado ha aumentado en todo México y particularmente en algunos estados como Veracruz transformando las prácticas cotidianas. Dada la falta de información sobre la violencia y la censura oficial y mediática, en muchas ciudades han surgido espacios virtuales estables nutridos por tuiteros y en Facebook que intentan paliar esta situación brindando información para evitar la violencia. El hashtag #verfollow es un ejemplo de ello. En este artículo se presenta un estudio sobre su surgimiento y constitución en una comunidad virtual con prácticas, normas, creencias y valores particulares. Otro objetivo es subrayar su dimensión política. Nuevas formas de participación ciudadana han surgido que muchas veces rebasan las funciones de información sobre la violencia y generan una especie de movimiento en la red que alimenta el activismo político, y, a veces, procesos de subjetivación política que van más allá de la red

There are no comments on this title.

to post a comment.