Caracterización de las competencias transversales. La competencia lectora: identificación del nivel de logro

By: Ostria Baltazar, Claudia Edith | López Padilla, María Guadalupe | Valenzuela González, Jaime RicardoMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 32-43Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): COMPETENCIA LECTORA | EDUCACION SECUNDARIA | CIUDAD DE MEXICO | INSTRUMENTOS DE EVALUACIONOnline resources: Click here to access online Abstract: El estudio indaga qué características distinguen a lectores competentes, mediante el paradigma postpositivista y la aplicación de los métodos mixtos para determinar el nivel de logro en estudiantes. Se realizó con escolares de primero y segundo grado de secundaria de la Ciudad de México. Primero se realizó un estudio cualitativo: seis entrevistas semiestructuradas a alumnos considerados por docentes, compañeros y ellos mismos, como competentes lectores. Ello permitió identificar cualidades de la competencia. En la segunda etapa, cuantitativa, con 70 alumnos, mediante instrumento auto-reporte, 40 ítems en escala Likert, se midieron cuatro dimensiones de la competencia lectora. Se analizaron resultados de entrevistas e instrumentos. En la cuantitativa: análisis descriptivo, psicométrico y de relaciones que permitieron observar el desarrollo de la competencia lectora para responder cuestionamientos motivo de investigación. Se obtuvieron resultados: identificación y caracterización de los buenos lectores. Las conclusiones sugieren mejorar y ampliar la investigación, así como un programa complementario.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El estudio indaga qué características distinguen a lectores competentes, mediante el paradigma postpositivista y la aplicación de los métodos mixtos para determinar el nivel de logro en estudiantes. Se realizó con escolares de primero y segundo grado de secundaria de la Ciudad de México. Primero se realizó un estudio cualitativo: seis entrevistas semiestructuradas a alumnos considerados por docentes, compañeros y ellos mismos, como competentes lectores. Ello permitió identificar cualidades de la competencia. En la segunda etapa, cuantitativa, con 70 alumnos, mediante instrumento auto-reporte, 40 ítems en escala Likert, se midieron cuatro dimensiones de la competencia lectora. Se analizaron resultados de entrevistas e instrumentos. En la cuantitativa: análisis descriptivo, psicométrico y de relaciones que permitieron observar el desarrollo de la competencia lectora para responder cuestionamientos motivo de investigación. Se obtuvieron resultados: identificación y caracterización de los buenos lectores. Las conclusiones sugieren mejorar y ampliar la investigación, así como un programa complementario.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.