Comprensión lectora y educación intercultural: hacia un debate sobre el ajuste de los sistemas de medición estandarizados y su aplicación en entornos cultura urbano popular

By: Amaya García, Marcela AMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 53-64Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION INTERCULTURAL | COMPRENSION LECTORA | CHILE (PAIS) | CULTURA URBANA | CULTURA POPULAROnline resources: Click here to access online Abstract: La presente reflexión tiene por objetivo debatir respecto de la pertinencia que tienen los sistemas de medición de comprensión lectora aplicados en Chile en contextos cultura urbano popular. De este modo, se establece la relevancia de conjugar dos núcleos teóricos que, hasta ahora, han estado disociados, esto es, la disciplina Lingüística a través del fenómeno de la comprensión lectora y, el campo de los estudios interculturales en cuanto al abordaje de la realidad de sujetos (estudiantes) en situación de diversidad educativa, quienes asisten a escuelas donde se aborda la comprensión lectora, partiendo de una serie de estrategias nacidas desde la Didáctica de la Lengua tradicional y sobre la base del modelo pedagógico de lectura (Alliende y Condemarín, 2002) con el fin de mejorar, única y exclusivamente, los rendimientos en las pruebas estandarizadas nacionales e internacionales, tales como PISA y SIMCE, obviando así la subjetividad de los estudiantes.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La presente reflexión tiene por objetivo debatir respecto de la pertinencia que tienen los sistemas de medición de comprensión lectora aplicados en Chile en contextos cultura urbano popular. De este modo, se establece la relevancia de conjugar dos núcleos teóricos que, hasta ahora, han estado disociados, esto es, la disciplina Lingüística a través del fenómeno de la comprensión lectora y, el campo de los estudios interculturales en cuanto al abordaje de la realidad de sujetos (estudiantes) en situación de diversidad educativa, quienes asisten a escuelas donde se aborda la comprensión lectora, partiendo de una serie de estrategias nacidas desde la Didáctica de la Lengua tradicional y sobre la base del modelo pedagógico de lectura (Alliende y Condemarín, 2002) con el fin de mejorar, única y exclusivamente, los rendimientos en las pruebas estandarizadas nacionales e internacionales, tales como PISA y SIMCE, obviando así la subjetividad de los estudiantes.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.