Lectura crítica hipertextual en la web 2.0.

By: Galindo Ruiz de Chávez, María de los Ángeles | Material type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 1-29Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): LECTURA CRITICA | COMPETENCIAS DIGITALES | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS | WEB 2.0 | ANALISIS DE LA INFORMACION | EDUCACION SUPERIOROnline resources: Click here to access online Abstract: Las particularidades del contexto donde se desenvuelven actualmente los estudiantes universitarios hacen necesario que estos desarrollen competencias digitales y mediales con una postura crítica y reflexiva ante lo que encuentran y leen en la web 2.0. Estas competencias implican el desarrollo de habilidades de lectura crítica e hipertextual, mismas que no son directamente observables pero sí detectables y medibles. Así pues, el objetivo del artículo busca mostrar las características de las habilidades de lectura crítica hipertextual de estudiantes universitarios. La metodología se encuentra en el paradigma cuantitativo no experimental de tipo transversal. El universo de 1272 estudiantes del último año de licenciatura de la Universidad de Sonora se representa en una muestra total de 293 estudiantes. Para tal estudio se utilizó como instrumento un cuestionario tipo Likert que fue evaluado como fiable de acuerdo al Alfa de Cronbach, y válido de acuerdo al análisis factorial. Los resultados muestran que los estudiantes hacen uso de las estrategias críticas hipertextuales con una actitud favorable entre regular y bueno, por lo tanto se consideraría deseable que el desarrollo de estas habilidades se ejercitara desde el inicio de la formación profesional para elevar la escala a niveles de entre bueno y excelente.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Las particularidades del contexto donde se desenvuelven actualmente los estudiantes universitarios hacen necesario que estos desarrollen competencias digitales y mediales con una postura crítica y reflexiva ante lo que encuentran y leen en la web 2.0. Estas competencias implican el desarrollo de habilidades de lectura crítica e hipertextual, mismas que no son directamente observables pero sí detectables y medibles. Así pues, el objetivo del artículo busca mostrar las características de las habilidades de lectura crítica hipertextual de estudiantes universitarios. La metodología se encuentra en el paradigma cuantitativo no experimental de tipo transversal. El universo de 1272 estudiantes del último año de licenciatura de la Universidad de Sonora se representa en una muestra total de 293 estudiantes. Para tal estudio se utilizó como instrumento un cuestionario tipo Likert que fue evaluado como fiable de acuerdo al Alfa de Cronbach, y válido de acuerdo al análisis factorial. Los resultados muestran que los estudiantes hacen uso de las estrategias críticas hipertextuales con una actitud favorable entre regular y bueno, por lo tanto se consideraría deseable que el desarrollo de estas habilidades se ejercitara desde el inicio de la formación profesional para elevar la escala a niveles de entre bueno y excelente.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.