Cine y literatura para el aprendizaje de las competencias básicas : vínculos semióticos y educativos

By: González García, María | Material type: ArticleArticlePublication details: Murcia, España Description: 175-194Subject(s): APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO | CONSTRUCTIVISMO | EDUCACION PRIMARIA | EDUCACION SECUNDARIA | CINE | LITERATURASummary: Este artículo expone que la conexión intertextual entre cine y literatura favorece el aprendizaje para la vida de estudiantes de etapas educativas obligatorias. Ello se debe a la proyección del vínculo semiótico existente entre ambas disciplinas artísticas hacia el diseño de tareas complejas de comprensión y expresión oral, escrita y audiovisual con proyección mediática, donde desarrollar cooperativamente un conocimiento contextualizado y estratégico de las competencias básicas. Contribuye así a solventar un problema tradicionalmente afincado en la educación escolar: el canon de especialización que impone contenidos conceptuales alejados del mundo de los aprendices y evaluables mediante tareas simples de control, cuyo modelo lingüístico e instructor es insostenible en el horizonte globalizado del siglo XXI que requiere formar a las personas para adaptarse con flexibilidad a un mundo cambiante e interconectado. Por ello, se propone aquí una metodología de investigación-acción en el aula que ha sido validada con intervenciones innovadoras efectuadas durante tres cursos académicos consecutivos en las etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria, donde, entre cuentos tradicionales y películas recientes, se ha promovido un aprendizaje significativo, constructivista y heurístico cuyos hipertextos creativos y materiales didácticos han sido difundidos en la Web y cuyos hallazgos empíricos confirman esta hipótesis de trabajo interdisciplinario
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo expone que la conexión intertextual entre cine y literatura favorece el aprendizaje para la vida de estudiantes de etapas educativas obligatorias. Ello se debe a la proyección del vínculo semiótico existente entre ambas disciplinas artísticas hacia el diseño de tareas complejas de comprensión y expresión oral, escrita y audiovisual con proyección mediática, donde desarrollar cooperativamente un conocimiento contextualizado y estratégico de las competencias básicas. Contribuye así a solventar un problema tradicionalmente afincado en la educación escolar: el canon de especialización que impone contenidos conceptuales alejados del mundo de los aprendices y evaluables mediante tareas simples de control, cuyo modelo lingüístico e instructor es insostenible en el horizonte globalizado del siglo XXI que requiere formar a las personas para adaptarse con flexibilidad a un mundo cambiante e interconectado. Por ello, se propone aquí una metodología de investigación-acción en el aula que ha sido validada con intervenciones innovadoras efectuadas durante tres cursos académicos consecutivos en las etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria, donde, entre cuentos tradicionales y películas recientes, se ha promovido un aprendizaje significativo, constructivista y heurístico cuyos hipertextos creativos y materiales didácticos han sido difundidos en la Web y cuyos hallazgos empíricos confirman esta hipótesis de trabajo interdisciplinario

There are no comments on this title.

to post a comment.