Emocionalidad y moralidad en el debate sobre la clonación humana

By: Calise, Santiago Gabriel | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 1-31Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): CLONACION HUMANA | MORALIDAD | SENTIMIENTOS | EMOCIONES | VALORESOnline resources: Click here to access online Abstract: El artículo que se presenta a continuación está dedicado al análisis de las emociones desplegadas en el debate bioético en torno del tema de la clonación humana. Al igual que respecto de otras innovaciones científicas que generan polémica, las posiciones suelen tender hacia el miedo o la esperanza. Aquí, a través de los conceptos de P. Livet, se pondrá el acento en el análisis de la relación entre las emociones desplegadas, los valores que estas emociones revelan y el proceso de revisión de las últimas. También será esencial analizar si realmente existe coherencia entre las emociones expresadas y los valores defendidos (identidad, dignidad, etc.). Ante su falta, se hablará, como señala Ogien, de pánico moral, situación en la cual, la puesta en escena de grandes reglas morales universales y de profundos sentimientos de indignación, esconde el rechazo a ir al fondo de las propias razones morales, por miedo a tener que admitir que los propios prejuicios se encuentran infundados.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El artículo que se presenta a continuación está dedicado al análisis de las emociones desplegadas en el debate bioético en torno del tema de la clonación humana. Al igual que respecto de otras innovaciones científicas que generan polémica, las posiciones suelen tender hacia el miedo o la esperanza. Aquí, a través de los conceptos de P. Livet, se pondrá el acento en el análisis de la relación entre las emociones desplegadas, los valores que estas emociones revelan y el proceso de revisión de las últimas. También será esencial analizar si realmente existe coherencia entre las emociones expresadas y los valores defendidos (identidad, dignidad, etc.). Ante su falta, se hablará, como señala Ogien, de pánico moral, situación en la cual, la puesta en escena de grandes reglas morales universales y de profundos sentimientos de indignación, esconde el rechazo a ir al fondo de las propias razones morales, por miedo a tener que admitir que los propios prejuicios se encuentran infundados.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.