Favelas cariocas y diferenciación ciudadana. Aportes en clave histórica a los debates actuales

By: Duarte Acquistapace, Maximiliano | Material type: ArticleArticlePublication details: Argentina Description: 71-97Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): CIUDADANIA | DESIGUALDAD SOCIAL | POLITICAS PUBLICAS | RIO DE JANEIRO, BRASILOnline resources: Click here to access online Abstract: Las manifestaciones masivas que tuvieron lugar en distintas ciudades brasileras a lo largo del 2013 (con réplicas de características diferentes en 2014) dejaron al descubierto el descontento de diversos sectores de la población, al mismo tiempo que evidenciaron las dificultades de canalizar esas insatisfacciones en demandas políticas más estructuradas. El presente artículo se inserta en el conjunto de debates que se han reabierto a partir de este nuevo escenario. Específicamente se propone discutir la construcción de una ciudadanía diferenciada a través de la problematización de la participación política en los espacios de pobreza urbana en la ciudad de Río de Janeiro. En este marco, en primer lugar, se discute en clave histórica la construcción simbólica de las favelas como enclave de diferenciación ciudadana. Este punto se presenta en tres partes: a) el acervo simbólico esclavista en la conceptualización de los pobres urbanos; b) el desarrollo de la cidadania regulada y la institucionalización de la integración restrictiva; c) el control negociado en el contexto de una creciente organización de la política popular. En segundo lugar, se problematiza el escenario actual de la política popular a partir de: a) la doble funcionalidad de las representaciones dominantes sobre la violencia urbana; y b) las políticas públicas y su incidencia en las prácticas políticas en los espacios de relegación urbana.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Las manifestaciones masivas que tuvieron lugar en distintas ciudades brasileras a lo largo del 2013 (con réplicas de características diferentes en 2014) dejaron al descubierto el descontento de diversos sectores de la población, al mismo tiempo que evidenciaron las dificultades de canalizar esas insatisfacciones en demandas políticas más estructuradas. El presente artículo se inserta en el conjunto de debates que se han reabierto a partir de este nuevo escenario. Específicamente se propone discutir la construcción de una ciudadanía diferenciada a través de la problematización de la participación política en los espacios de pobreza urbana en la ciudad de Río de Janeiro. En este marco, en primer lugar, se discute en clave histórica la construcción simbólica de las favelas como enclave de diferenciación ciudadana. Este punto se presenta en tres partes: a) el acervo simbólico esclavista en la conceptualización de los pobres urbanos; b) el desarrollo de la cidadania regulada y la institucionalización de la integración restrictiva; c) el control negociado en el contexto de una creciente organización de la política popular. En segundo lugar, se problematiza el escenario actual de la política popular a partir de: a) la doble funcionalidad de las representaciones dominantes sobre la violencia urbana; y b) las políticas públicas y su incidencia en las prácticas políticas en los espacios de relegación urbana.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.