Educación Artística y experiencia importada: Cuando la construcción de significados recae en lo anecdótico.

By: Gómez del Águila, Luisa María | | Vaquero Cañestro, Carmen | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 387-400Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION ARTISTICA | ARTE | EXPERIENCIA ARTISTICA | TRADICION | PUBLICOOnline resources: Click here to access online Abstract: Vanguardia, innovación, expresión, libertad y creatividad son términos que espectadoras y espectadores asocian al arte. Sin embargo, son frustración, indiferencia, frivolidad, chorrada e incomprensión las sensaciones que manifiestan ante la obra actual, evidenciando una clara contradicción entre expectativas y realidad. Paradójicamente, esta situación se perpetúa a través de vías que deberían propiciar el encuentro y que, por el contrario, están favoreciendo la consolidación de una imagen inmóvil y estereotipada del arte, que condiciona su propia conceptualización y, en consecuencia, también su vivencia. Surge así un sucedáneo del mismo a la vez encumbrado y denostado, relegado a espacios que nada tienen que ver con él ni con su valor y que, sin embargo, usurpa su lugar. Este artículo, basado en la experiencia de múltiples encuentros mediados, evidencia las razones que lo sostienen en ese limbo inaccesible y, partiendo de la revisión conceptual, propone unos principios de acción para la generación de verdaderos espacios de encuentro entre obra y público. De auténticos espacios para el arte. Originar estos espacios es la acuciante responsabilidad de la Educación Artística.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Vanguardia, innovación, expresión, libertad y creatividad son términos que espectadoras y espectadores asocian al arte. Sin embargo, son frustración, indiferencia, frivolidad, chorrada e incomprensión las sensaciones que manifiestan ante la obra actual, evidenciando una clara contradicción entre expectativas y realidad. Paradójicamente, esta situación se perpetúa a través de vías que deberían propiciar el encuentro y que, por el contrario, están favoreciendo la consolidación de una imagen inmóvil y estereotipada del arte, que condiciona su propia conceptualización y, en consecuencia, también su vivencia. Surge así un sucedáneo del mismo a la vez encumbrado y denostado, relegado a espacios que nada tienen que ver con él ni con su valor y que, sin embargo, usurpa su lugar. Este artículo, basado en la experiencia de múltiples encuentros mediados, evidencia las razones que lo sostienen en ese limbo inaccesible y, partiendo de la revisión conceptual, propone unos principios de acción para la generación de verdaderos espacios de encuentro entre obra y público. De auténticos espacios para el arte. Originar estos espacios es la acuciante responsabilidad de la Educación Artística.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.