El paisaje sonoro como cápsula del tiempo: Un proyecto creativo basado en los sonidos de la primera estación de trenes de Cuenca.

By: Ariza Pomareta, Javier | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 99-113Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): PAISAJE SONORO | MEMORIA CULTURAL | TIEMPO | ARTE SONORO | CREATIVIDADOnline resources: Click here to access online Abstract: Este artículo reflexiona sobre la transformación del entorno a través del paso del tiempo y cómo determinadas tecnologías al servicio de una propuesta creativa permiten la preservación y transmisión de una parte significativa de ese efímero patrimonio a generaciones futuras. Dentro de ese propósito general se presenta este proyecto particular orientado a la realización de la síntesis sonora de un paisaje urbano tan concreto como representa la estación de trenes convencionales de Cuenca –ubicada en el centro de la ciudad– que pudiera ser conservado y reproducido como un singular documento de un presente contrastable en el tiempo futuro: una memoria que interpretase el sonido como una cápsula del tiempo. Nuestro paisaje sonoro se realizó con motivo de la llegada oficial del tren de alta velocidad en 2010 a una nueva estación construida en el extrarradio de la ciudad. El objetivo de esta investigación se centró, por tanto, en generar un documento sintético que ofreciera una memoria sonora que reflejara los rasgos significativos sociales, culturales y logísticos del que fue hasta entonces el único símbolo de la comunicación ferroviaria en la ciudad de Cuenca desde 1883 hasta el final de la primera década del siglo xxi.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo reflexiona sobre la transformación del entorno a través del paso del tiempo y cómo determinadas tecnologías al servicio de una propuesta creativa permiten la preservación y transmisión de una parte significativa de ese efímero patrimonio a generaciones futuras. Dentro de ese propósito general se presenta este proyecto particular orientado a la realización de la síntesis sonora de un paisaje urbano tan concreto como representa la estación de trenes convencionales de Cuenca –ubicada en el centro de la ciudad– que pudiera ser conservado y reproducido como un singular documento de un presente contrastable en el tiempo futuro: una memoria que interpretase el sonido como una cápsula del tiempo. Nuestro paisaje sonoro se realizó con motivo de la llegada oficial del tren de alta velocidad en 2010 a una nueva estación construida en el extrarradio de la ciudad. El objetivo de esta investigación se centró, por tanto, en generar un documento sintético que ofreciera una memoria sonora que reflejara los rasgos significativos sociales, culturales y logísticos del que fue hasta entonces el único símbolo de la comunicación ferroviaria en la ciudad de Cuenca desde 1883 hasta el final de la primera década del siglo xxi.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.