Ciberfeminismo de investigacción con y entre tecnoartistas y hackers

By: Vergés Bosch, Núria | | Hache, Alex | Cruells Lopez, EvaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 153-180Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): MUJERES | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC) | HACKER | CIBERFEMINISMOOnline resources: Click here to access online Abstract: Investigar la relación de los géneros y las nuevas tecnologías de la información y comunicación toma importancia con el desarrollo de la sociedad actual. Desde nuestro colectivo llevamos a cabo una serie de investigaciones orientadas hacia la formulación, análisis y desarrollo de acciones desde, con y para las relaciones de las mujeres y las TIC. Por las características de las experiencias, temáticas y metodologías que tratamos hemos ido desarrollando lo que llamamos ciberfeminismo de investigacción. Para este artículo proponemos continuar explorando y mostrando nuestros procesos de investigacción ciberfeminista. Partimos de los inicios de nuestras investigacciones hasta el momento actual e incidimos en algunos aspectos que se visibilizan mejor a través de investigaciones específicas y de forma comparada. Nos centraremos, por un lado, en la investigación LeLeLArtrt (LeLArt) sobre las experiencias y trayectorias TIC de las tecnoartistas y, por el otro, en LeLaCoders (LeLaCoders), sobre las experiencias y trayectorias TIC de las mujeres desarrolladoras de software libre y/o hackers.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Investigar la relación de los géneros y las nuevas tecnologías de la información y comunicación toma importancia con el desarrollo de la sociedad actual. Desde nuestro colectivo llevamos a cabo una serie de investigaciones orientadas hacia la formulación, análisis y desarrollo de acciones desde, con y para las relaciones de las mujeres y las TIC. Por las características de las experiencias, temáticas y metodologías que tratamos hemos ido desarrollando lo que llamamos ciberfeminismo de investigacción. Para este artículo proponemos continuar explorando y mostrando nuestros procesos de investigacción ciberfeminista. Partimos de los inicios de nuestras investigacciones hasta el momento actual e incidimos en algunos aspectos que se visibilizan mejor a través de investigaciones específicas y de forma comparada. Nos centraremos, por un lado, en la investigación LeLeLArtrt (LeLArt) sobre las experiencias y trayectorias TIC de las tecnoartistas y, por el otro, en LeLaCoders (LeLaCoders), sobre las experiencias y trayectorias TIC de las mujeres desarrolladoras de software libre y/o hackers.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.