Educación física y protección a la infancia en la I Restauración (1875-1931). Regulaciones laborales e instituciones complementarias escolares

By: Galera, Antonio DMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 1-37Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION FISICA | PROTECCION INFANTIL | TRABAJO INFANTIL | LEGISLACION EDUCATIVA | SALUD INFANTIL | INTEGRIDAD INFANTILOnline resources: Click here to access online Abstract: Entre 1875 y 1931 se adoptaron en España una serie de regulaciones administrativas cuya finalidad conjunta era la de proteger la salud y la integridad física y moral de los menores de edad de origen humilde, tanto en el ámbito laboral, al que podían acceder desde los 10 años cumplidos, como en el ámbito familiar o social; muchas de estas regulaciones se concretaron en organizaciones y actividades de apoyo escolar, pues era en la Escuela donde los maestros observaban graves deficiencias carenciales de los escolares que afectaban a su asistencia y aprovechamiento. Muchas de estas organizaciones y actividades, que se denominaron genéricamente “instituciones complementarias” de la Escuela, tenían en la educación física y en la actividad corporal sus ejes de intervención preferente, cuando no exclusiva.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Entre 1875 y 1931 se adoptaron en España una serie de regulaciones administrativas cuya finalidad conjunta era la de proteger la salud y la integridad física y moral de los menores de edad de origen humilde, tanto en el ámbito laboral, al que podían acceder desde los 10 años cumplidos, como en el ámbito familiar o social; muchas de estas regulaciones se concretaron en organizaciones y actividades de apoyo escolar, pues era en la Escuela donde los maestros observaban graves deficiencias carenciales de los escolares que afectaban a su asistencia y aprovechamiento. Muchas de estas organizaciones y actividades, que se denominaron genéricamente “instituciones complementarias” de la Escuela, tenían en la educación física y en la actividad corporal sus ejes de intervención preferente, cuando no exclusiva.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.