Habitus docente y reforma educativa. Una aproximación a las implicaciones de la enseñanza lingüística y literaria

By: Díaz Ordaz Castillejos, Elsa María | | Pons Bonals, Leticia | Material type: ArticleArticlePublication details: México Description: 167-191Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): REFORMA EDUCATIVA | HABITUS PROFESIONAL | EDUCACION MEDIA SUPERIOR | FORMACION DOCENTE | ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA | ENSEÑANZA DE LA LITERATURAOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo de este artículo es responder a la siguiente interrogante, ¿cuál es el habitus que caracteriza el quehacer de los docentes de educación lingüística y literaria de las preparatorias del estado de Chiapas y cómo se resisten o transforman ante un nuevo modelo curricular? Se considera como nuevo modelo curricular el propuesto por la Reforma Integral de la Educación Media Superior ( RIEMS ) basado en competencias. La metodología es de corte interpretativo y busca recuperar las “voces” de los actores sociales; por lo cual, se realizaron entrevistas grupales en reuniones académicas de los docentes en cuestión. Describimos cómo han experimentado la reforma y exponemos lo que se considera el perfil profesional idóneo del docente de esta área. Asimismo, recogimos sus opiniones sobre su proceso de formación, confiriendo especial atención en cómo se ha cristalizado este proceso en el contexto de implementación de la RIEMS . Para finalizar, referimos sus propuestas de formación para dar cumplimiento a las exigencias educativas de la reforma y de la sociedad actual, las cuales dan cuenta de un habitus que reconoce la formación permanente de los docentes como asunto primordial para la enseñanza lingüística y literaria en las escuelas preparatorias de Chiapas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de este artículo es responder a la siguiente interrogante, ¿cuál es el habitus que caracteriza el quehacer de los docentes de educación lingüística y literaria de las preparatorias del estado de Chiapas y cómo se resisten o transforman ante un nuevo modelo curricular? Se considera como nuevo modelo curricular el propuesto por la Reforma Integral de la Educación Media Superior ( RIEMS ) basado en competencias. La metodología es de corte interpretativo y busca recuperar las “voces” de los actores sociales; por lo cual, se realizaron entrevistas grupales en reuniones académicas de los docentes en cuestión. Describimos cómo han experimentado la reforma y exponemos lo que se considera el perfil profesional idóneo del docente de esta área. Asimismo, recogimos sus opiniones sobre su proceso de formación, confiriendo especial atención en cómo se ha cristalizado este proceso en el contexto de implementación de la RIEMS . Para finalizar, referimos sus propuestas de formación para dar cumplimiento a las exigencias educativas de la reforma y de la sociedad actual, las cuales dan cuenta de un habitus que reconoce la formación permanente de los docentes como asunto primordial para la enseñanza lingüística y literaria en las escuelas preparatorias de Chiapas.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.