Análisis estadístico de datos textuales aplicado al uso de redes sociales

By: Hernández Maldonado, María Luisa | | Domínguez Palmeros, Herminia | | Jarvio Fernández, Antonia Olivia | Material type: ArticleArticlePublication details: México Description: 1-27Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): REDES SOCIALES | ANALISIS ESTADISTICO | ANALISIS DE CORRESPONDENCIAS MULTIPLESOnline resources: Click here to access online Abstract: Las preguntas abiertas son frecuentes en un cuestionario. Su utilización es necesaria parti cularmente cuando se busca conocer las motivaciones y la opinión de los entrevistados sobre algún asunto. Tradicionalmente el tratamiento de este tipo de respuestas consiste en cerrar la variable, complicándose el proceso a medida que el tamaño de la muestra aumenta. En estos casos, se utiliza un análisis estadístico de datos textuales que con ayuda del análisis de correspondencias, permite descubrir tendencias, desviaciones y asociaciones entre indi viduo y palabras. Para mostrar la metodología se presenta un estudio sobre el uso de redes sociales, tomando en cuenta una pregunta abierta y las características individuales de los en trevistados. El análisis muestra que, eventualmente, algunas personas forman parte de una red social por conocer gente y por comunicarse, por diversión o trabajo, por facilidad, hacer tareas o comunicarse con personas lejanas y maestros. A otros no les gustan pero reconocen la necesidad de utilizarlas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Las preguntas abiertas son frecuentes en un cuestionario. Su utilización es necesaria parti cularmente cuando se busca conocer las motivaciones y la opinión de los entrevistados sobre algún asunto. Tradicionalmente el tratamiento de este tipo de respuestas consiste en cerrar la variable, complicándose el proceso a medida que el tamaño de la muestra aumenta. En estos casos, se utiliza un análisis estadístico de datos textuales que con ayuda del análisis de correspondencias, permite descubrir tendencias, desviaciones y asociaciones entre indi viduo y palabras. Para mostrar la metodología se presenta un estudio sobre el uso de redes sociales, tomando en cuenta una pregunta abierta y las características individuales de los en trevistados. El análisis muestra que, eventualmente, algunas personas forman parte de una red social por conocer gente y por comunicarse, por diversión o trabajo, por facilidad, hacer tareas o comunicarse con personas lejanas y maestros. A otros no les gustan pero reconocen la necesidad de utilizarlas.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.