La competencia mediática y emocional de los jóvenes

By: Ferrés Prats, JoanMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 89-101Subject(s): COMPETENCIA MEDIATICA | EDUCACION MEDIATICA | JOVENESSummary: En una era en la que un alto porcentaje de las comunicaciones son mediadas, urge revisar si los jóvenes son mediáticamente competentes y si las instituciones académicas están haciendo todo lo que está en su mano para garantizar esta competencia. Revisando los resultados de algunas recientes investigaciones se comprueba que las personas jóvenes tienen graves carencias en la mayor parte de las dimensiones que configuran la competencia mediática. Solo se los puede considerar competentes en la dimensión tecnológica. Por su parte, solo un pequeño porcentaje de las facultades de educación y de comunicación atienden este campo, de manera que las personas destinadas a trabajar como profesionales de la educación y de la comunicación no saldrán de las universidades capacitadas para incidir positivamente en la competencia mediática de la ciudadanía. Finalmente, urge analizar algunas carencias relativas al enfoque que se hace de la educación mediática, ya que no se afrontan contenidos que son clave para la gestión de las experiencias mediáticas. El más importante tiene que ver con la función del cerebro emocional en los procesos mentales de quien interacciona con las pantallas. Es un factor que conocen
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En una era en la que un alto porcentaje de las comunicaciones son mediadas, urge revisar si los jóvenes son mediáticamente competentes y si las instituciones académicas están haciendo todo lo que está en su mano para garantizar esta competencia. Revisando los resultados de algunas recientes investigaciones se comprueba que las personas jóvenes tienen graves carencias en la mayor parte de las dimensiones que configuran la competencia mediática. Solo se los puede considerar competentes en la dimensión tecnológica. Por su parte, solo un pequeño porcentaje de las facultades de educación y de comunicación atienden este campo, de manera que las personas destinadas a trabajar como profesionales de la educación y de la comunicación no saldrán de las universidades capacitadas para incidir positivamente en la competencia mediática de la ciudadanía. Finalmente, urge analizar algunas carencias relativas al enfoque que se hace de la educación mediática, ya que no se afrontan contenidos que son clave para la gestión de las experiencias mediáticas. El más importante tiene que ver con la función del cerebro emocional en los procesos mentales de quien interacciona con las pantallas. Es un factor que conocen

There are no comments on this title.

to post a comment.