Evaluación psicométrica de un instrumento de deseabilidad social para niños

By: Merino Soto, César A | | Vilcherrez Pizarro, Lizeth Katherine | Material type: ArticleArticlePublication details: Buenos Aires, Argentina Description: 107-120Subject(s): DESEABILIDAD SOCIAL | NIÑOS | VALIDEZOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Summary: El objetivo del estudio realizado fue evaluar las propiedades psicométricas de una medida de deseabilidad social (8 ítemes) para niños, elaborado en habla hispana (Lemos, 2005), y que se distingue por su brevedad, respaldo de la literatura científica, novedad y originalmente construido en habla hispana. El instrumento es particularmente relevante para la investigación que usa el auto-reporte como medida de recolección de datos en niños, la cual es muy frecuente en niños y adultos. Sin embargo, hay apenas algunos estudios en niños con este constructo en habla hispana, especialmente con el desarrollo de test para su medición. La validación original muestra propiedades psicométricas que posiblemente no son replicables por cuestiones metodológicas. Debido a la importancia de describir y cuantificar este constructo en población infantil, se evaluó su estructura interna (análisis factorial confirmatorio de grupo múltiple), validez de constructo (diferencias de edad y sexo) y confiabilidad (consistencia interna, KR-20 con modificación Horst) en una muestra peruana de 202 niños de nivel primario de una institución educativa pública, de educación regular. Los análisis mostraron que solo una dimensión retiene mejor la variancia de los ítemes (contrastando con la bidimensionalidad original), algunos ítemes tienen bajas correlaciones inter-ítem y cargas factoriales, la consistencia interna es baja, y que las correlaciones con la edad no siguieron el patrón esperado. Se discuten los resultados estructurales en el marco del sesgo producido por el fraseo de los ítemes y las diferencias metodológicas del estudio que se informa, aspectos que pueden influir en las propiedades psicométricas del instrumento
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo del estudio realizado fue evaluar las propiedades psicométricas de una medida de deseabilidad social (8 ítemes) para niños, elaborado en habla hispana (Lemos, 2005), y que se distingue por su brevedad, respaldo de la literatura científica, novedad y originalmente construido en habla hispana. El instrumento es particularmente relevante para la investigación que usa el auto-reporte como medida de recolección de datos en niños, la cual es muy frecuente en niños y adultos. Sin embargo, hay apenas algunos estudios en niños con este constructo en habla hispana, especialmente con el desarrollo de test para su medición. La validación original muestra propiedades psicométricas que posiblemente no son replicables por cuestiones metodológicas. Debido a la importancia de describir y cuantificar este constructo en población infantil, se evaluó su estructura interna (análisis factorial confirmatorio de grupo múltiple), validez de constructo (diferencias de edad y sexo) y confiabilidad (consistencia interna, KR-20 con modificación Horst) en una muestra peruana de 202 niños de nivel primario de una institución educativa pública, de educación regular. Los análisis mostraron que solo una dimensión retiene mejor la variancia de los ítemes (contrastando con la bidimensionalidad original), algunos ítemes tienen bajas correlaciones inter-ítem y cargas factoriales, la consistencia interna es baja, y que las correlaciones con la edad no siguieron el patrón esperado. Se discuten los resultados estructurales en el marco del sesgo producido por el fraseo de los ítemes y las diferencias metodológicas del estudio que se informa, aspectos que pueden influir en las propiedades psicométricas del instrumento

There are no comments on this title.

to post a comment.