Intencionalidad y reflexividad en la escritura de alumnos bilingües indígenas de nivel superior

By: Hernández Rodríguez, Ernesto | Material type: ArticleArticleDescription: 789-825Subject(s): EDICION DE TEXTOS | EDUCACION SUPERIOR | ESTUDIANTES INDIGENAS | REFLEXIVIDAD | INTENCIONALIDADOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Summary: Este trabajo presenta una investigación sobre prácticas de revisión y edición de textos en español de estudiantes universitarios bilingües indígenas, mediante una propuesta metodológica y conceptual para caracterizar elementos de intencionalidad y reflexividad en los escritos. En su mayoría, ellos tienen que comunicarse en español en la universidad, a pesar de que cotidianamente hablen sus lenguas originarias. Esta situación se refleja en evidencias de intencionalidad y reflexividad sobre el desempeño escrito y lo que éste les representa o impacta a estos alumnos. La investigación presenta el procedimiento metodológico para obtener y clasificar escritos representativos de los estudiantes y con ello identificar y caracterizar evidencias de intencionalidad y reflexividad sobre el desempeño. A partir de la experiencia en un sondeo exploratorio en la Universidad Pedagógica Nacional en Tehuantepec, y de la toma de decisiones metodológicas para afinar el diseño de elicitación, se aplicó el ejercicio de interacción y escritura con alumnos de la Universidad Intercultural de Chiapas
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este trabajo presenta una investigación sobre prácticas de revisión y edición de textos en español de estudiantes universitarios bilingües indígenas, mediante una propuesta metodológica y conceptual para caracterizar elementos de intencionalidad y reflexividad en los escritos. En su mayoría, ellos tienen que comunicarse en español en la universidad, a pesar de que cotidianamente hablen sus lenguas originarias. Esta situación se refleja en evidencias de intencionalidad y reflexividad sobre el desempeño escrito y lo que éste les representa o impacta a estos alumnos. La investigación presenta el procedimiento metodológico para obtener y clasificar escritos representativos de los estudiantes y con ello identificar y caracterizar evidencias de intencionalidad y reflexividad sobre el desempeño. A partir de la experiencia en un sondeo exploratorio en la Universidad Pedagógica Nacional en Tehuantepec, y de la toma de decisiones metodológicas para afinar el diseño de elicitación, se aplicó el ejercicio de interacción y escritura con alumnos de la Universidad Intercultural de Chiapas

There are no comments on this title.

to post a comment.