Chronic stress in immigrants and relatives of people with mental illness : a comparative study

By: Salaberría, Karmele | Polo López, Rocío | Cruz Sáez, Soledad | Echeburúa Odriozola, Enrique | Material type: ArticleArticleDescription: 7-15Subject(s): ENFERMOS MENTALES | ADULTOS MAYORES | INMIGRANTES | ESTRESOnline resources: Click here to access online Abstract: La inmigración y la convivencia con una persona que padece un trastorno mental severo son situaciones estresantes que provocan altos niveles de malestar. El propósito de este estudio es comparar el estrés crónico en inmigrantes y en familiares de enfermos mentales. La muestra está compuesta por 108 adultos mayores de edad (58 inmigrantes y 50 familiares de enfermos con trastorno mental) que buscan ayuda por su malestar emocional. Los resultados muestran que hay una sobrerrepresentación de mujeres en ambos grupos. Los inmigrantes son más jóvenes, tienen menor nivel de estudios y cuentan con mayores tasas de paro que los familiares de enfermos mentales. Ambas muestras presentan una sintomatología psicopatológica elevada y un nivel de autoestima bajo. Los tratamientos bien establecidos y efectivos para los familiares de enfermos mentales podrían ser de utilidad también para los inmigrantes, ya que éstos presentan niveles de sintomatología similares. Palabras clave: expatriación, cuidadores, comparación, alteraciones emocionales, diferencias de género
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La inmigración y la convivencia con una persona que padece un trastorno mental severo son situaciones estresantes que provocan altos niveles de malestar. El propósito de este estudio es comparar el estrés crónico en inmigrantes y en familiares de enfermos mentales. La muestra está compuesta por 108 adultos mayores de edad (58 inmigrantes y 50 familiares de enfermos con trastorno mental) que buscan ayuda por su malestar emocional. Los resultados muestran que hay una sobrerrepresentación de mujeres en ambos grupos. Los inmigrantes son más jóvenes, tienen menor nivel de estudios y cuentan con mayores tasas de paro que los familiares de enfermos mentales. Ambas muestras presentan una sintomatología psicopatológica elevada y un nivel de autoestima bajo. Los tratamientos bien establecidos y efectivos para los familiares de enfermos mentales podrían ser de utilidad también para los inmigrantes, ya que éstos presentan niveles de sintomatología similares. Palabras clave: expatriación, cuidadores, comparación, alteraciones emocionales, diferencias de género

There are no comments on this title.

to post a comment.