Efecto modulador de las instrucciones en una tarea de memoria prospectiva de eventos

By: Arana Martínez, José M | | Gordillo León, Fernando | | García Meilán, Juan José | Carro Ramos, JuanMaterial type: ArticleArticleDescription: 113-123Subject(s): MEMORIA PROSPECTIVA | ESTUDIANTE UNIVERSITARIO | ESTIMULOS | INTENCION | SALAMANCA, ESPAÑAOnline resources: Click here to access online Summary: El paradigma de memoria prospectiva basado en eventos consta de una tarea de fondo y otra prospectiva. Las instrucciones permiten modular la importancia dada a la tarea prospectiva respecto de la de fondo, con el peligro de restar sensibilidad a la prueba por la baja o alta tasa de recuerdo, o producir un cambio de paradigma (atención dividida). Con el propósito de modular la tasa de recuerdo sin incurrir en estos problemas, se analizó el efecto de las variables etiqueta (nombre de la tarea) y formato (color del texto) sobre la tasa de recuerdo. La variable etiqueta tuvo un efecto significativo sobre el rendimiento de los sujetos (incremento del 17.20%), sin afectar a la sensibilidad de la prueba ni producir un cambio de paradigma. Se discuten los resultados dentro de la Teoría de los procesos atencionales preparatorios y de memoria (pam), así como su aplicabilidad en diferentes ámbitos
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El paradigma de memoria prospectiva basado en eventos consta de una tarea de fondo y otra prospectiva. Las instrucciones permiten modular la importancia dada a la tarea prospectiva respecto de la de fondo, con el peligro de restar sensibilidad a la prueba por la baja o alta tasa de recuerdo, o producir un cambio de paradigma (atención dividida). Con el propósito de modular la tasa de recuerdo sin incurrir en estos problemas, se analizó el efecto de las variables etiqueta (nombre de la tarea) y formato (color del texto) sobre la tasa de recuerdo. La variable etiqueta tuvo un efecto significativo sobre el rendimiento de los sujetos (incremento del 17.20%), sin afectar a la sensibilidad de la prueba ni producir un cambio de paradigma. Se discuten los resultados dentro de la Teoría de los procesos atencionales preparatorios y de memoria (pam), así como su aplicabilidad en diferentes ámbitos

There are no comments on this title.

to post a comment.