Hacia una revaluación del lugar de Augusto Comte en la historia de la sociología

By: Chazel, FrançoisMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 15-33Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): COMTE, AUGUSTO, 1798-1857 | ORDEN SOCIAL | CONSENSO | PROGRESO SOCIAL | DIVISION DEL TRABAJOOnline resources: Click here to access online Abstract: El aporte mayor de Augusto Comte a la sociología ha resultado ser la no- ción de consenso, entendido éste como propiedad inherente a todos los sistemas orgánicos. Aunque Comte no presta su%ciente atención a la distinción entre el nivel empírico y el nivel normativo, su teoría nos ayuda a reconocer la princi- pal de%ciencia del pensamiento utilitarista. Además, su obra presente muchas intuiciones sobre lo que podrían llamarse los ingredientes del consenso, como demuestran sus comentarios sobre la división del trabajo, o la preminencia del orden intelectual en su concepción general del orden. En la segunda parte del artículo se abordan los cambios introducidos en el Sistema de política positiva, y, en la última se analiza la confrontación entre la concepción de comtiana del progreso (la ley de los tres estadios) y la teoría de Max Weber sobre el proceso de racionalización.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El aporte mayor de Augusto Comte a la sociología ha resultado ser la no- ción de consenso, entendido éste como propiedad inherente a todos los sistemas orgánicos. Aunque Comte no presta su%ciente atención a la distinción entre el nivel empírico y el nivel normativo, su teoría nos ayuda a reconocer la princi- pal de%ciencia del pensamiento utilitarista. Además, su obra presente muchas intuiciones sobre lo que podrían llamarse los ingredientes del consenso, como demuestran sus comentarios sobre la división del trabajo, o la preminencia del orden intelectual en su concepción general del orden. En la segunda parte del artículo se abordan los cambios introducidos en el Sistema de política positiva, y, en la última se analiza la confrontación entre la concepción de comtiana del progreso (la ley de los tres estadios) y la teoría de Max Weber sobre el proceso de racionalización.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.