Tratamiento de un caso de miedo a la oscuridad mediante entrenamiento a padres [recurso electrónico en línea]

By: Cámara, Alejandra | Material type: ArticleArticleSubject(s): MIEDOS INFANTILES | ANSIEDAD INFANTIL | MIEDO A LA OSCURIDAD | TERAPIA BREVE | ENTRENAMIENTO A PADRESOnline resources: Click here to access online In: Revista de psicología clínica con niños y adolescentes Vol. 1, no. 2, (2014), p. 125-132Abstract: El miedo a la oscuridad se caracteriza por respuestas de miedo intenso y por conductas de evitación ante la situación de estar a oscuras. Aparece en torno a los 2 años y permanece hasta los 8 años, siendo un miedo transitorio y de poca intensidad. Sin embargo, puede persistir en el tiempo y con una intensidad elevada, convirtiéndose en un problema e interfiriendo el funcionamiento cotidiano del niño y de su familia. En este trabajo se presenta el caso clínico de un niño de 7 años con miedo a la oscuridad que se negaba a dormir solo y atrasaba el momento de acostarse mediante conductas oposicionistas. La terapia se centró en reducir el nivel de ansiedad del niño ante el estímulo temido para conseguir que durmiera solo en su habitación. El tratamiento se basó en el programa de Mikulas y Coffman (1989) y fue aplicado por los padres en el hogar. Se desarrolló en 12 sesiones administradas en casa tras 4 sesiones de entrenamiento a la madre para aplicar el tratamiento. Se discuten los resultados de la intervención, que confirman la eficacia del tratamiento breve e intensivo, con el uso del juego y su aplicación en el hogar mediante entrenamiento a padres.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El miedo a la oscuridad se caracteriza por respuestas de miedo intenso y por conductas de evitación ante la situación de estar a oscuras. Aparece en torno a los 2 años y permanece hasta los 8 años, siendo un miedo transitorio y de poca intensidad. Sin embargo, puede persistir en el tiempo y con una intensidad elevada, convirtiéndose en un problema e interfiriendo el funcionamiento cotidiano del niño y de su familia. En este trabajo se presenta el caso clínico de un niño de 7 años con miedo a la oscuridad que se negaba a dormir solo y atrasaba el momento de acostarse mediante conductas oposicionistas. La terapia se centró en reducir el nivel de ansiedad del niño ante el estímulo temido para conseguir que durmiera solo en su habitación. El tratamiento se basó en el programa de Mikulas y Coffman (1989) y fue aplicado por los padres en el hogar. Se desarrolló en 12 sesiones administradas en casa tras 4 sesiones de entrenamiento a la madre para aplicar el tratamiento. Se discuten los resultados de la intervención, que confirman la eficacia del tratamiento breve e intensivo, con el uso del juego y su aplicación en el hogar mediante entrenamiento a padres.

There are no comments on this title.

to post a comment.