La importancia de las experiencias positivas y placenteras en la promoción de la actividad física orientada hacia la salud

By: Vaquero Barba, Ángela | | Garay Ibañez De Elejalde, Beatriz | | Ruiz De Arcaute Graciano, Javier | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 168-181Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ACTIVIDAD FISICA | PROMOCION DE LA SALUD | BIENESTAR FISICOOnline resources: Click here to access online Abstract: Este artículo presenta una investigación cualitativa realizada en el ámbito de la promoción de la actividad física orientada a la salud. Sus objetivos han sido , por un lado, identificar las prácticas de actividad física y los contextos medioambientales y relacionales en los que se experimentan sensaciones positivas de placer y bienestar; en esta línea, por otro lado, conocer las demandas que los usuarios plantean a los programas de promoción de actividad física orientada a la salud. Los instrumentos de recogida de información utilizados han sido el relato personal y la entrevista semi - estructurada. En el análisis desarrollado se ha identificado como práctica satisfactoria aquella que proporciona ba una gran sensación de bienestar personal . Ha puesto también sobre el tapete algunas cuestiones que debieran plantearse a las instituciones que promueven programas de actividad física orientados hacia la salud; preguntas relativas a la necesidad de que dichos programas se lleven a cabo en un entorno más natural, a la conveniencia de prestar más atención al proceso que al resultado, a la necesidad de fomentar una mayor interacción entre los participantes, a la importancia de que sean flexibles en su organización y , en fin, de que sean tutelados por personal cualificado.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo presenta una investigación cualitativa realizada en el ámbito de la promoción de la actividad física orientada a la salud. Sus objetivos han sido , por un lado, identificar las prácticas de actividad física y los contextos medioambientales y relacionales en los que se experimentan sensaciones positivas de placer y bienestar; en esta línea, por otro lado, conocer las demandas que los usuarios plantean a los programas de promoción de actividad física orientada a la salud. Los instrumentos de recogida de información utilizados han sido el relato personal y la entrevista semi - estructurada. En el análisis desarrollado se ha identificado como práctica satisfactoria aquella que proporciona ba una gran sensación de bienestar personal . Ha puesto también sobre el tapete algunas cuestiones que debieran plantearse a las instituciones que promueven programas de actividad física orientados hacia la salud; preguntas relativas a la necesidad de que dichos programas se lleven a cabo en un entorno más natural, a la conveniencia de prestar más atención al proceso que al resultado, a la necesidad de fomentar una mayor interacción entre los participantes, a la importancia de que sean flexibles en su organización y , en fin, de que sean tutelados por personal cualificado.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.