Antecedentes históricos del arte de nadar en España (Siglo XVI-1807)

By: Torrebadella Flix, Xavier | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 182-201Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION FISICA | NATACION | HISTORIAOnline resources: Click here to access online Abstract: A partir de las primeros tratados que durante el siglo XVI recuperan en Europa la natación como ejercicio higiénico y gimnástico, en el caso concreto de España, revisamos las diferentes aportaciones bibliográfic as y las noticias aparecidas en la prensa que se ocuparon del “arte de nadar” hasta principios del siglo XIX. Con ello se pretende colaborar, a través de las fuentes documentales primarias, a (re)construir los primeros pasos y antecedentes de la natación e n España. De la inspección y hermenéutica de los textos de la época se desprenden las argumentaciones y refutaciones para vencer los temores populares del baño y el nadar. Además descubrimos varias noticias hasta hoy inéditas en la historiografía de la nat ación española. Una de ellas es la figura de Carlos Galup, que a finales del siglo XVIII pretendía la creación de escuelas públicas para el aprendizaje de la natación. Otra es la creación en 1807 de una escuela de natación en el Real Instituto Militar Pest alozziano que, dirigida por Francisco Amorós, supuso el inici o de la natación como contenido de la educación física contemporánea.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

A partir de las primeros tratados que durante el siglo XVI recuperan en Europa la natación como ejercicio higiénico y gimnástico, en el caso concreto de España, revisamos las diferentes aportaciones bibliográfic as y las noticias aparecidas en la prensa que se ocuparon del “arte de nadar” hasta principios del siglo XIX. Con ello se pretende colaborar, a través de las fuentes documentales primarias, a (re)construir los primeros pasos y antecedentes de la natación e n España. De la inspección y hermenéutica de los textos de la época se desprenden las argumentaciones y refutaciones para vencer los temores populares del baño y el nadar. Además descubrimos varias noticias hasta hoy inéditas en la historiografía de la nat ación española. Una de ellas es la figura de Carlos Galup, que a finales del siglo XVIII pretendía la creación de escuelas públicas para el aprendizaje de la natación. Otra es la creación en 1807 de una escuela de natación en el Real Instituto Militar Pest alozziano que, dirigida por Francisco Amorós, supuso el inici o de la natación como contenido de la educación física contemporánea.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.