La dimensión Sluggish Cognitive Tempo: el estado de la cuestión [recurso electrónico en línea]

By: Bernad, María del Mar | | Servera, Mateu | Belmar, MartaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD | SLUGGISH COGNITIVE TEMPO | REVISION TEORICAOnline resources: Click here to access online In: Revista de psicología clínica con niños y adolescentes Vol. 2, no. 2 (2015), p.95-106Abstract: La investigación sobre el Sluggish Cognitive Tempo (SCT) se encuentra en efervescencia, prueba de ello son los 40 trabajos publicados en estos dos últimos años (2013 y 2014), según una búsqueda bibliográfica realizada en las bases de datos Pubmed y Web of Science. El objetivo de este trabajo ha sido realizar una revisión del estado de la cuestión del SCT relacionando los trabajos anteriores y los más recientes de estos dos últimos años. La primera conclusión es que el estudio del SCT se ha extendido a poblaciones de distintas edades (niños, adolescentes y adultos) y de distintas condiciones clínicas. La segunda conclusión es que ya disponemos de escalas de medida del SCT con suficiente fiabilidad y validez que han ayudado decisivamente a una mejor definición y comprensión de la dimensión. La tercera conclusión se centra en la validez predictiva del SCT en relación a la Inatención (IN). Los datos coinciden en señalar que ambas dimensiones están claramente relacionadas pero predicen de forma única y distinta: SCT se relaciona con problemas de depresión, disfunción social, ansiedad y problemas de rendimiento académico y, de forma inversa IN, no guarda relación con la hiperactividad, la impulsividad o las conductas problema. Finalmente la última conclusión hace referencia a la relación entre el SCT y el funcionamiento neuropsicológico. Los datos son controvertidos en este campo y, sin embargo, cada vez parece más evidente que el SCT se relaciona de forma general con problemas en el funcionamiento ejecutivo lo cual puede repercutir en el funcionamiento del niño en todos los ámbitos: escolar, social y personal.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La investigación sobre el Sluggish Cognitive Tempo (SCT) se encuentra en efervescencia, prueba de ello son los 40 trabajos publicados en estos dos últimos años (2013 y 2014), según una búsqueda bibliográfica realizada en las bases de datos Pubmed y Web of Science. El objetivo de este trabajo ha sido realizar una revisión del estado de la cuestión del SCT relacionando los trabajos anteriores y los más recientes de estos dos últimos años. La primera conclusión es que el estudio del SCT se ha extendido a poblaciones de distintas edades (niños, adolescentes y adultos) y de distintas condiciones clínicas. La segunda conclusión es que ya disponemos de escalas de medida del SCT con suficiente fiabilidad y validez que han ayudado decisivamente a una mejor definición y comprensión de la dimensión. La tercera conclusión se centra en la validez predictiva del SCT en relación a la Inatención (IN). Los datos coinciden en señalar que ambas dimensiones están claramente relacionadas pero predicen de forma única y distinta: SCT se relaciona con problemas de depresión, disfunción social, ansiedad y problemas de rendimiento académico y, de forma inversa IN, no guarda relación con la hiperactividad, la impulsividad o las conductas problema. Finalmente la última conclusión hace referencia a la relación entre el SCT y el funcionamiento neuropsicológico. Los datos son controvertidos en este campo y, sin embargo, cada vez parece más evidente que el SCT se relaciona de forma general con problemas en el funcionamiento ejecutivo lo cual puede repercutir en el funcionamiento del niño en todos los ámbitos: escolar, social y personal.

There are no comments on this title.

to post a comment.