Integración tecnológica y financiera de Pequeñas y Medianas Empresas : hacia una nueva política de industrialización en México

By: Blancas Neria, Andrés | López Gómez, CarlosMaterial type: ArticleArticlePublication details: California, EUA Description: 522-556Subject(s): EMPRESA | POLITICA ECONOMICA | INDUSTRIALIZACION | TECNOLOGIA | MEXICOSummary: Este documento analiza algunas de las principales brechas tecnológicas y de financiamiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en México, y discute los retos que estas brechas implican para el diseño de una nueva política nacional de industrialización. Primero, se discute la importancia económica de las PYMES como principales generadoras de empleo en México, y del sector de la manufactura como el impulsor central de la productividad nacional y la innovación tecnológica. En cuanto a las brechas tecnológicas, se hace énfasis en la escasa participación de las PYMES en México en la producción de bienes de capital y la dependencia tecnológica que este hecho supone. Con respecto a las brechas financieras, se discute la situación de vulnerabilidad financiera de las PYMES, lo cual se manifiesta en una alta y creciente proporción de PYMES que no utilizan el crédito bancario en México (más de tres cuartos del total en los últimos años). Tomando en cuenta lo anterior, el artículo enfatiza la necesidad de incorporar, como parte de una nueva política industrial, medidas para fortalecer el ecosistema productivo-financiero nacional. Para ello, el artículo sostiene que es necesario caracterizar las PYMES no sólo en cuanto a la distribución sectorial sino también en cuanto a su posición en la cadena de valor productiva. Asimismo, el artículo plantea la necesidad de una estructura y funcionamiento alternativos de la banca de desarrollo, considerando la factibilidad de una política monetaria dual y de los llamados “Cajones especiales de crédito”
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este documento analiza algunas de las principales brechas tecnológicas y de financiamiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en México, y discute los retos que estas brechas implican para el diseño de una nueva política nacional de industrialización. Primero, se discute la importancia económica de las PYMES como principales generadoras de empleo en México, y del sector de la manufactura como el impulsor central de la productividad nacional y la innovación tecnológica. En cuanto a las brechas tecnológicas, se hace énfasis en la escasa participación de las PYMES en México en la producción de bienes de capital y la dependencia tecnológica que este hecho supone. Con respecto a las brechas financieras, se discute la situación de vulnerabilidad financiera de las PYMES, lo cual se manifiesta en una alta y creciente proporción de PYMES que no utilizan el crédito bancario en México (más de tres cuartos del total en los últimos años). Tomando en cuenta lo anterior, el artículo enfatiza la necesidad de incorporar, como parte de una nueva política industrial, medidas para fortalecer el ecosistema productivo-financiero nacional. Para ello, el artículo sostiene que es necesario caracterizar las PYMES no sólo en cuanto a la distribución sectorial sino también en cuanto a su posición en la cadena de valor productiva. Asimismo, el artículo plantea la necesidad de una estructura y funcionamiento alternativos de la banca de desarrollo, considerando la factibilidad de una política monetaria dual y de los llamados “Cajones especiales de crédito”

There are no comments on this title.

to post a comment.